Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Iluminaciones

Imaginarnos como un país de gente excepcional que cumple la ley

Gonzalo Maldonado

Economista y periodista. Trader de commodities, índices y monedas.

Actualizada:

23 jun 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ecuador de hoy necesita una idea superior que le ayude a salir del estado de postración en el que se encuentra. Por ejemplo, ¿qué tal si nos imaginamos como una país de gente honesta y excepcional que siempre observa la ley?

Si no buscamos un ideal superior que nos identifique y hasta que no nos creamos capaces de alcanzar altos estándares de comportamiento seguiremos aceptando –y hasta viendo como normal– que en Ecuador se cometan atracos descomunales y que luego esos ladrones se paseen como grandes señores frente a nuestras narices.

Un ideal es ese principio unificador que permite a una sociedad alinearse en torno a un objetivo superior. Su fuerza radica en que es capaz de esconder diferencias y provocar consensos entre las facciones antagonistas de una sociedad. 

¿Qué ideal nos define como país? ¿Qué valor nos aglutina como sociedad? Ninguno. El cuerpo social ecuatoriano no ha hecho otra cosa que fragmentarse durante los últimos años. Sus líderes se han atrincherado en ciudades o entidades públicas para defender desde allí sus agendas.

El deporte ha servido –a ratos– para darnos la sensación de que tenemos un sólo propósito; que buscamos un destino común. Pero, como era de esperarse, luego de disipada la embriaguez del triunfo futbolero, volvemos al mismo estado de cinismo y de sopor que nos caracteriza.

Necesitamos hacer un ejercicio más profundo de instrospección. Benjamín Carrión fue el (¿único?) intelectual que quiso encontrar ese destino superior que inspirara a todos los ecuatorianos. Igual que ahora, el Ecuador de Benjamín Carrión se había sumido en un peligroso estado de inmovilidad y desconcierto, tras sufrir una humillante derrota militar frente al Perú, en 1941. 

Para remediarlo, Carrión propuso que Ecuador adoptase a la cultura como su ideal supremo. Aunque pequeño, seríamos un país respetado por su elevada cultura. La cultura nos redimiría; sería el vehículo que nos permitiría recuperar la dignidad perdida, aseguraba el escritor lojano.

Se ha dicho que la visión de Benjamín Carrión sobre la cultura fue romántica y que aquello volvió contradictoria y hasta aristocratizante a su llamada Teoría de la Pequeña Nación.

Independientemete de aquello, el mérito principal de sus 'Cartas al Ecuador' está justamente en la dosis de imaginación que este suscitador intelectual puso en sus escritos sobre el país. Carrión se empeñó sinceramente en encontrar un nombre y un adjetivo que nos definiera como nación; una idea que nos sirviera a todos a trabajar conjuntamente, sin robarnos o perjudicarnos.

De ahí que aquel libro no deba leerse como un tratado de historia o sociología, sino como un sincero intento personal por encontrar ese denominador común que infundiría un sano patriotismo a todos los ecuatorianos, movilizándonos en torno a un ideal noble.

Los ecuatorianos de hoy debemos hacer un esfuerzo similar al que Carrión hizo hace algo menos de un siglo. ¿Puede ser esto tan difícil?

@GFMABest

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024