Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Más de lo mismo: inestabilidad, extracción e importación

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

09 jul 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2030 Ecuador cumplirá 200 años de vida republicana. En términos de desarrollo no se han logrado superar tres restricciones estructurales para potenciar al país hacia el desarrollo social y económico.

En primer lugar, la inestabilidad institucional que se puede constatar con el hecho de que tenemos hasta la fecha 20 constituciones (con una duración promedio de menos de una década cada una), 98 cambios en la jefatura de gobierno, entre Presidentes, Jefes Supremos, Juntas de Gobierno, encargos e interinazgos (con una duración promedio de menos de dos años).

La cultura política de persecución al adversario y de eliminación de todo lo pasado lleva a una permanente incertidumbre que nos impide pensar y consolidar un proyecto nacional de largo aliento.

En segundo lugar está la dependencia del modelo económico de la extracción de recursos naturales.

La historia económica de Ecuador se ha construido alrededor de los llamados 'boom' del cacao, del banano y del petróleo.

Es con estos productos que el país se inserta en el comercio internacional, y por ello, que su capacidad de desarrollo depende del precio internacional que estos alcancen, estableciendo los periodos de auge y crisis a lo largo de la historia.

Finalmente, un tercer elemento que ha limitado históricamente el desarrollo de Ecuador es la consolidación de una 'élite económica' que, mediante empresas de propiedad familiar (no abre sus capitales), se dedica al comercio de importación y a la banca de especulación.

Esta élite ha controlado el poder público para ampliar y asegurar sus márgenes de ganancia, sin evolucionar ya sea por falta de voluntad (cultura emprendedora) y/o de incentivos adecuados (política pública) hacia el desarrollo de un sector industrial y exportador que cambie la estructura económica del país.

Lejos de buscar soluciones a estos problemas, el actual gobierno de la mano del Fondo Monetario Internacional se ha dedicado a cambiar todas las autoridades de control y a reducir la capacidad operativa del Estado (inestabilidad).

También se ha dedicado a buscar inversiones para la explotación minera (extracción) y a incluir al país en la Alianza del Pacífico (comercio de importación), mientras se generan condiciones para ampliar el margen de ganancia de los sectores empresariales y bancarios (condonación de deudas con el SRI, exoneración de impuestos, precarización laboral y privatización de las empresas públicas de mayor rentabilidad).

Mas de lo mismo. De esta manera el gobierno no ve más allá del modelo económico asumido desde la colonia, cuyos resultados son empobrecimiento de la mayoría y desigualdad.

No se puede obtener resultados distintos haciendo lo mismo. Para encaminar a Ecuador en una senda de desarrollo social y económico se debe priorizar la industria nacional y la exportación por encima del comercio de importación.

Esto implica controlar las importaciones para proteger la producción nacional y sostener la dolarización, evitando la salida de divisas, reducir las tasas de interés de crédito productivo para fomentar la inversión aunque eso recorte las ganancias de la banca privada, y sostener el empleo desde la inversión pública para garantizar capacidad de consumo de los hogares (demanda agregada).

Noticias Relacionadas

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024