Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Podría la Inteligencia Artificial administrar justicia en Ecuador

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

27 abr 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha sido uno de los mayores avances en la tecnología en las últimas décadas.

La IA ha transformado la forma en que interactuamos con la tecnología y abre oportunidades en una amplia gama de industrias, desde la atención médica hasta la logística.

En Ecuador, el desarrollo de la IA aún está en sus primeras etapas, pero hay un gran potencial para el crecimiento y la innovación en esta área.

Pero el desarrollo de la IA en Ecuador se ve obstaculizado por una serie de factores, como la falta de inversión en investigación.

Así como la falta de capacitación y de educación en habilidades de IA, y la ausencia de políticas gubernamentales claras para apoyar la innovación.

Sin embargo, a medida que más empresas y organizaciones en Ecuador comienzan a adoptar la IA, hay una creciente necesidad de profesionales capacitados y calificados en este campo.

Para abordar esta necesidad, es importante que se fomenten la educación y la capacitación en habilidades de IA.

Las universidades y las instituciones educativas pueden desempeñar un papel clave en la formación de la próxima generación de estos profesionales en el país, ofreciendo programas de capacitación y especializaciones en IA.

Además, el Gobierno puede apoyar la investigación y el desarrollo de IA, mediante la creación de políticas y programas que fomenten la inversión en este renglón.

Otro desafío relevante para el desarrollo de la IA en Ecuador es la falta de datos de alta calidad y la accesibilidad a ellos.

Para que la IA funcione de manera efectiva, se necesitan grandes cantidades de datos para entrenar y mejorar los algoritmos. Por lo tanto, es crucial que se establezcan políticas y marcos legales claros para la recopilación y el uso de datos en Ecuador.

A pesar de estos desafíos, hay una serie de oportunidades para el desarrollo de la IA.

La IA puede ser utilizada para mejorar la eficiencia y la eficacia de una amplia gama de servicios gubernamentales, desde la atención médica hasta la educación y la seguridad pública.

Además, la IA puede ser usada para desarrollar soluciones innovadoras en áreas como la agricultura, la energía y el transporte.

En conclusión, aunque el desarrollo de la IA en Ecuador aún está en sus primeras etapas, existe un gran potencial por delante.

Para aprovechar estas oportunidades, es importante fomentar la educación y la capacitación en habilidades de IA, que haya políticas claras y se promueva la inversión en investigación y desarrollo.

Al hacerlo, Ecuador puede convertirse en un líder en el desarrollo de la IA en América Latina.

Todo el anterior ensayo fue escrito por un programa de IA en cinco segundos, siguiendo unas instrucciones mínimas.  

Compartí el escrito del IA con amigos para escuchar sus opiniones.

Primero, el peligro para la educación saltó de inmediato, especialmente, para trabajos de investigación.

Luego, uno de ellos dijo que "si fueran jueces de IA seguramente serían imparciales, apegados al texto de la ley, y no se los podría sobornar. Me pregunto si existe algún país de Latinoamérica que tenga un plan piloto semejante".

Un abogado penalista salto al ruedo: "Eso no es posible. La IA no podría aplicar una regla importante, la sana crítica".

La sana crítica es un sistema ecléctico entre la prueba legal y la libre convicción, en el cual el juzgador aprecia los elementos probatorios conforme a las reglas de la lógica, la experiencia y las ciencias y artes afines.

Otro abogado replicó: "Me parece buena opción para evitar la interpretación antojadiza, a conveniencia, de las normas y procesos legales".

Una rápida búsqueda muestra estudios en Costa Rica, Chile, Colombia, España, e Italia sobre el tema.

El Harvard International Review señala que ya hay jueces de IA en prueba en Estonia y Deutsche Welle informa que hay de mediación en China.

Mientras Estados Unidos y Canadá usan herramientas especiales de IA como lo señalan varios profesores de las escuelas de leyes de la Universidad de Virginia y de Columbia.

En materia de mediación comercial y casos menores, debería ser posible implementar la IA para acelerar el proceso actual, que parece más la condena de Sísifo, porque al final una justicia lenta termina no siendo justicia.

Y un comentario final: "nos aferramos a querer creer que somos irremplazables. La IA se basa en todas las experiencias documentadas anteriormente. Podría ser mucho más efectiva que el cerebro humano para llegar a conclusiones sin sesgos, sin sentimientos, objetivas, lo cual a veces es difícil para los humanos".

Noticias Relacionadas

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024