Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Matrix política

Política 3.0, la era de Tik Tok

Alejandro Zavala

Consultor Político con 20 años de experiencia en campañas electorales, comunicación de Gobierno y gestión y management de la crisis. Catedrático universitario y conferencista en varios países de América Latina y en España.

Actualizada:

06 oct 2023 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Sabía usted, estimado lector que, si Facebook fuera un país, sería el segundo más poblado del mundo después de China con 2.960 millones de usuarios y que, además, está a punto de ser superado por la red Tik Tok?

¿Sabía usted que, según Cisco, sólo en América Latina hay alrededor de 1.911 millones de dispositivos para conectarse diariamente a Internet?

¿Sabía usted que la gente hoy en día se conoce, se cita, se encuentra, se enamora y se casa por Tinder, Badoo o Bumble?

¿Sabía usted que, según Mc Kinsey, para el año 2030 la inversión en temas de Metaverso será de alrededor de USD 4 trillones?

Estos datos lo único que hacen es demostrar una realidad que a estas alturas es innegable.

El mundo, debido al ingreso agresivo de la tecnología en la vida cotidiana, cambió drásticamente. Y, por supuesto, la política también.

Miremos: en el año 2021 fue una absoluta sorpresa la irrupción en la arena política de un actor relativamente nuevo, Xavier Hervas.

Dejando de lado al análisis simplista de que sólo fue debido a su uso estratégico de la también relativamente nueva red Tik Tok (integrada por Lasso en segunda vuelta a su campaña), ayudó a que Hervas llegue de 0 a 15% en alrededor de cuatro meses de campaña.

Sin embargo, en el año 2023 (apenas un par de años después) sucedió un fenómeno inédito en la historia política de este país: un candidato (Daniel Noboa) a quien las encuestas le otorgaban entre tres y cuatro puntos de aceptación, llegó a tener 24 puntos, lo que le permitió estar en segunda vuelta, en apenas ¡dos semanas!

La consultora Comunicaliza señaló que Noboa subió entre 14 y 16 puntos en dos días.

Nos dejó helados y a la gran mayoría de encuestadores, analistas y medios, con la bata alzada intentando esbozar alguna respuesta a algo que no vimos venir.

Pero ¿a qué se debe este nuevo paradigma de la comunicación política? En mi concepción a tres razones esenciales:

  • Hay un escenario nuevo y poderoso: el mundo virtual, la conversación digital, el Internet
    3.0 de carácter inmersivo, han configurado una nueva ágora en donde se discuten, se analizan y se decodifican las conversaciones sobre política en el Ecuador y en el mundo. El que está por fuera de este nuevo mundo, seguramente perderá un gran espacio del electorado.
  • El nuevo padrón electoral: si pensamos que de un total de personas habilitadas para votar en Ecuador (un poco más de 13 millones), más de 7 millones son millennials y centennials. Estamos evidentemente ante dos realidades irrefutables: los baby boomers y los generación X (a la cual pertenezco) estamos siendo empujados a la puerta de salida y los otros grupos, con sus particularidades, son los que ponen y pondrán los próximos presidentes de la República. Nos guste o no, es la realidad de la vida.
  • El uso de nuevas herramientas: entonces tenemos que sincerarnos y pensar que el discurso desde el balcón, el uso de la tarima, la caravana motorizada y las demostraciones de músculo político con brigadistas y gente paga, están en franca extinción. Poco a poco irán muriendo y serán reemplazadas por redes sociales, inteligencia artificial y, sobre todo, Metaverso. Si las gigantes de la tecnología están invirtiendo tantos miles de millones de dólares, créanme que el mundo irá para allá y no habrá nada que lo frene. Es el futuro que ya está aquí y llegó para quedarse.

Y si estas nuevas herramientas exigen nuevas formas, nuevos tiempos y nuevos lenguajes, permítanme ser lo más "darwinista" del mundo y decirles a los políticos que el que no se sepa adaptar, seguramente terminará por extinguirse.

Noticias Relacionadas

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

Firmas

Noboa no es Correa dice el ChatGPT

Leer más »

Firmas

10 días de no hacer nada (aunque sea en redes)

Leer más »

Firmas

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Leer más »

Firmas

Tren de Aragua: ¿Amenaza real de terrorismo en Ecuador o discurso político?

Leer más »

Firmas

Entregar territorio al invasor a cambio de paz

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024