Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

Jesús yo te pido…

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).

Actualizada:

25 dic 2019 - 19:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Llegó el mejor día del año. ¡Feliz navidad! Es tiempo de reflexión, de buenos deseos y buena vibra. Creyentes como no creyentes disfrutan esta fecha.

Hablemos de los deseos para el 2020. Jesús yo te pido…

Que se acabe la crisis. El próximo año será duro, muy difícil para los negocios. Como ya lo he mencionado antes, lo más probable es que la facturación caiga. Será difícil alcanzar las metas empresariales. Pero pensemos en positivo. El 2020 tiene que ser el año que Ecuador agarre un nuevo impulso. Que toquemos fondo, pero que sea el último año de crisis. Qué empiece la reactivación y sea el inicio de años mejores de crecimiento y expansión. 

Que dejemos los complejos del pasado. Ecuador merece y necesita dejar atrás las ideas, ideologías, propuestas y pensamientos que nos tiene en el subdesarrollo. 

Hay que librarnos del complejo y del miedo a la integración mundial. Abrir la economía es indispensable para ser más eficientes, competitivos y desaparecer las actividades que no crean valor alguno. Así de claro. 

También hay que desprenderse de los prejuicios laborales. La fuerza laboral y el empresariado se necesitan mutuamente. El capital necesita trabajo, y sin trabajo no se genera capital. La flexibilización laboral no tiene que ser precarización. Sí es posible generar esquemas laborales con mayor adaptabilidad y soltura que le extiendan la mano a los cinco millones de ecuatorianos en el desempleo e informalidad. 

Que impere la ley. El desarrollo y el crecimiento necesitan instituciones sólidas que brinden confianza y estabilidad. Reglas del juego claras y permanentes. Nada es tan importante para los negocios como la garantía que nadie está por encima de la ley. Si las normas se respetan y la justicia es independiente las naciones son más exitosas.

Que mantengamos la paz. Que no se repitan los episodios de octubre pasado. Que el diálogo y los acuerdos sean la única vía de mediación y solución de conflictos y diferencias. Ecuador es un país de paz. No podemos tolerar ni propiciar el comportamiento vandálico. El país perdió USD 2.000 millones este año a causa del caos. 

Que la clase política esté a la altura. El 2020 es un año electoral, decisivo para el Ecuador. Necesitamos políticos que miren más allá de sus intereses. Verdaderos líderes con visión de país, comprometidos con el bienestar de los ecuatorianos. Que depongan posturas individuales por objetivos nacionales. 

Que continúen las cosechas deportivas. El deporte nos une y el 2019 ha sido un gran año para Ecuador. En fútbol, atletismo, halterofilia, boxeo, ciclismo y tantas otras disciplinas hemos tenido representantes dignos que han puesto el país en la cima. Que continúen las glorias que nos sacan euforia y momentos de felicidad en medio de la adversidad. Salud campeones.

Y dicha y prosperidad para sus hogares. Sin importar la coyuntura, que siempre es pasajera, mis mejores deseos son para ustedes y sus familias. Que el 2020 sea lleno de nuevas y mejores cosas, y el porvenir lleno de bendición. Feliz Navidad.

Noticias Relacionadas

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

Firmas

Rusia desafía a Polonia para medir la capacidad europea de reacción

Leer más »

Firmas

Así empezó nuestra ceguera

Leer más »

Firmas

El niño resentido

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024