Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 1 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

El justiprecio desde los escolásticos hasta los arroceros del Guayas

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

13 sep 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras preparo la clase sobre “pensamiento económico medieval” leo las noticias de Ecuador en la que los arroceros del Guayas reclaman un “precio justo”. Fascinante.

Primero para enseñar a los alumnos que la historia del pensamiento económico es mucho más que las opiniones de unos señores viejos muertos. Es el conocimiento acumulado de los más sabios que han reflexionado sobre los mismos problemas que nos acucian a día de hoy.

¿Qué es un “precio justo”? Es más, ¿qué es un “precio”? A pesar de que a diario hablamos de “el precio de algo” no es una cuestión nada fácil.

Algunos pueden creer que es los costes de producir algo, añadiéndole un cierto beneficio. Pero entonces, si alguien produce muy caro, vendería igual. Y sabemos que eso no es así.

Ya decía Luis Saravia de la Calle en 1544 que “los que miden el justo precio de la cosa según el trabajo, costas y peligros del que trata o hace la mercadería yerran mucho; porque el justo precio nace de la abundancia o falta de mercaderías, de mercaderes y dineros, y no de las costas, trabajos y peligros".

Otros pueden creer que “precio” es lo que determina el gobernante o la autoridad, pero en realidad casi todo lo que compramos no tiene un precio fijado por el gobierno, y cuando los hay, se produce contrabando y mercado negro. Ya decía Juan de Salas en 1617 que en los precios de las cosas intervienen tantas variables, que el precio exacto solo lo podría saber Dios.

Se puede aducir que “precio justo” es el fijado por el mercado, incluso con un cierto margen superior o inferior, pero entonces no hay un “precio justo” estable y objetivo.

Fueron los escolásticos salmantinos del siglo XVI quienes terminaron concluyendo que el “precio” es un acuerdo entre comprador y vendedor, y que si no hay engaño por ninguna de las partes (y ya Santo Tomás en su Summa Teologica plantea que no necesariamente uno ha de decir todos los defectos de la mercancía que vende), entonces ese precio es “justo”.

Pues no hay criterio alguno objetivo posible, pues solo comprador y vendedor conocen su situación, planes, urgencia de vender y comprar eso en ese momento.

Salvo los marxistas, que aún se adhieren a una quimérica teoría del “valor trabajo”, desde el siglo XVII prácticamente todos los economistas sabemos que el precio es un acuerdo entre comprador y vendedor.

¿Entonces por qué los arroceros de Guayas protestan? Porque en el mercado de arroz en Ecuador, como en otros tantos, no hay un mercado libre donde se pueda negociar para llegar a un acuerdo.

Hay un “precio de sustentación” que decide de manera arbitraria el Gobierno, lo que crea unos incentivos perversos, pues si los arroceros quieren ganar más dinero no deben ser más eficientes para satisfacer mejor a sus clientes, como ocurre en un mercado libre, sino protestar de la manera más escandalosa posible para crear más presión política al ministro o ministra de turno, y lograr que eleve el precio de sustentación.

Empobreciendo con ello a la mayoría de ecuatorianos, que han de pagar un precio más alto por el arroz (¿es eso un “precio justo” para los consumidores que somos las grandes mayorías incluidos los más pobres?).

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Quiénes asesoran al presidente?

Leer más »

Firmas

Netanyahu prosigue la guerra, incluidas hambruna y matanza

Leer más »

Firmas

Recordar la historia y defender la paz para construir un futuro mejor

Leer más »

Firmas

Las islas de las orgías

Leer más »

Firmas

Los capos del narco compran policías, militares, políticos y jueces para blindar su impunidad

Leer más »

Firmas

La Pandemia del Crimen: Unas soluciones para transformar la crisis en oportunidad

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024