Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

La fractura del 'paro'

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

20 ene 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Banco Central del Ecuador, con la ayuda del Banco Mundial, usando la metodología para catástrofes (terremotos, huracanes, etcétera), ha cuantificado el costo del 'paro nacional' de octubre de 2019. Y la cifra asusta: USD 821 millones.

De los cuales, USD 700 son pérdidas (por lo que se dejó de vender) y USD 120 por daños (lo que se destruyó); USD 500 millones del sector privado, y USD 320 millones del sector público. Esto nos costó a todos el 'paro nacional'.

La factura se la deberían cobrar en justicia a quienes causaron las pérdidas, a Vargas, Iza y cuantos justificaron los eventos violentos. Pero la factura, querido lector, querida lectora, la pagará usted.

Es difícil que nos hagamos cada uno de nosotros una idea de cuánto supone esto.

Los pequeños empresarios y comerciantes que lo sufrieron en carne propia sí lo saben, pero creo que sería muy conveniente que cada empresa envíe un mail a todos los trabajadores informando cuánto les costó el paro de octubre, para que sean conscientes de cuánto perdieron del reparto de las utilidades del 2019. Y se lo 'agradezcan' a cuantos aclamaron 'el paro'.

Siendo muchos millones de dólares los que se han cuantificado, en realidad creo que el informe no incluye lo más grave y costoso para todos nosotros: en primer lugar, la pérdida de convivencia, el uso de la violencia con fines políticos y la crispación de las posiciones políticas que supuso.

También fue lamentable la ocasión perdida de llevar a cabo las necesarias reformas económicas. La realidad es que el presupuesto de Ecuador sigue sin cuadrar y las soluciones siguen sin llegar, y cuanto más tarden peor será.

Y, en tercer lugar, el daño que se ha hecho a la imagen de Ecuador, lo que puede tener efectos a medio plazo no sólo para el turismo sino también para las inversiones.

Creo que es importante contar qué ocurrió pero no desde el relato heroico romantizado de la izquierda, sino desde la realidad vivida por la mayoría de ecuatorianos y las pérdidas económicas sufridas. Para empezar, parece que los sucesos de octubre han pasado a la historia como 'el paro de octubre'.

'Paro' es una palabra que no indica ni el uso de la violencia, ni el impedimento a muchos ecuatorianos de ir a trabajar, ni la gravedad de lo sucedido. Podría ser 'intento de sublevación' o 'intento de toma de la ciudad'.

Por eso es importante que todos conozcan los resultados de este informe y que reflexionemos sobre lo ocurrido, para que no vuelva a suceder, y para que podamos ganar en lugar de perder, crear riqueza en lugar de destruirla.

Noticias Relacionadas

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024