Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cambio de Rueda

Más hombres al borde de un ataque de egos

Santiago Roldós

Actor, escritor, director y profesor, cofundador del grupo Muégano Teatro y de su Laboratorio y Espacio de Teatro Independiente, actualmente ubicado en el corazón de la Zona Rosa de Guayaquil. A los cinco años pensaba que su ciudad era la mejor del mundo,

Actualizada:

14 ago 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Barbijaputa es un extraordinario podcast. Aunque dice propagar al feminismo radical como el único legítimo, acoge y debate diversas tendencias. Meses atrás su audiencia votó por declararlo libre de opiniones masculinas, y decidí dejar de escucharlo, en una suerte de venganza (justicia primitiva).

Identifico dos extrañamientos: primero, nunca tuve la intención de enviarles un mensaje, así que difícilmente podía sentirme 'censurado', más allá, en segundo lugar, de mi intempestiva adhesión a un 'nosotros' del que normalmente estoy ética y políticamente ajeno por completo.

También veo que a los hombres más disidentes los feminismos nos colocan frente a un espejo y un dilema, como si nuestra primera alternativa fuera echarnos -por culpa de las feministas extremas- a los ya no tan abominables brazos de lxs defensorxs del patriarcado. Un procedimiento bastante inmaduro, a medio camino del berrinche y el resentimiento. 

Acabo de regresar a Barbijaputa, y me he quedado asombrado de lo acogedor que me resultó volver a sus testimonios, informaciones y debates. Pienso en esto mientras me llega muy de lejos el cuestionamiento de ciertos escritores en Ecuador al actual protagonismo de ciertas escritoras como una peyorativización de la moda, la corrección y las cuotas.

Lo poco que puedo aportar al respecto es que a la mayoría de esos hombres les interesa menos la literatura que el poder, lo sé no sólo porque conozco a algunos, sino sobre todo porque yo mismo he practicado esa forma patriarcal, capitalista y extractivista (triada indivisible) de relacionarnos con nuestros propios anhelos, fagocitándolos y aberrándolos, alejándonos de las razones profundas de nuestro desembarco en el arte.

Creo que todxs llegamos al arte sabiéndonos en el fondo profundamente fracturadxs, y que lo realmente legítimo de él estriba en la posibilidad de re enunciar la propia historia singular de cada unx problematizando la Historia entera, comprendiendo nuestro periplo privado como parte de un naufragio mucho más profundo y amplio. La historia del arte y de la literatura ha sido la historia de sucesivos y conflictivos silenciamientos, disidencias y expansiones.

Es muy difícil desprendernos del lugar de autoridad/autoritarismo al que, por otra parte, contribuye cierta Academia que, lejos de desplegar incertidumbre e interpelación (nada que ver con la patraña de 'Vinculación con la Comunidad', instaurada para burocratizarlo todo), se erige como contraparte perfecta del mercado, purgatorios de la falta de intensidad y de talento de sus propios aparatos y curules.

Noticias Relacionadas

Firmas

Secretario Rubio, ayúdenos en lo que importa

Leer más »

Firmas

Los amos de las alcantarillas

Leer más »

Firmas

Sin ninguna vergüenza

Leer más »

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

Firmas

La tinta voladora y el verdadero #MegaFraudeEcuador

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024