Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ecuador, qué debemos esperar del mercado camaronero global

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

11 ago 2021 - 19:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El camarón es nuestra principal exportación no energética y no mineral, al punto de que nos ubicamos segundos en exportaciones globales.

En 2020 las exportaciones de camarón crecieron 7% en volumen a 676.000 toneladas métricas, pero cayeron en valor un 1% a USD 3,61 millardos; mientras India, el primer exportador del mundo, ha caído 14%.

Felicitaciones a todos los miembros de este clúster.

Desde 2012 hasta 2019, las importaciones mundiales de camarón crecieron 1,1 millones de toneladas métricas, alcanzando 3,15 millones, un aumento de casi 50%.

En esos años, China, Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Japón representaron el 75% del crecimiento en volumen y el 81% en valor.

La expansión de las importaciones chinas en 15 veces fue el principal catalizador del crecimiento de las importaciones globales, y vino después de la devastación de su producción doméstica, ocurrida desde 2010 hasta 2012. 

En 2020 por el efecto de la pandemia del Covid-19 hubo una contracción global del 3% en las importaciones globales de camarón a 3,04 millones de toneladas métricas. Ese año las importaciones chinas cayeron 16% y en 2021, de enero a mayo, han caído 15%. 

Las exportaciones ecuatorianas de camarón a China, donde somos el primer proveedor, cayeron en 2020 un 1% y de enero a mayo de este año un 6%, en gran parte por la diversificación a otros mercados, como Tailandia para reprocesamiento.        

El 2020, los Estados Unidos importaron 747.000 toneladas métricas de camarón, un incremento de 40% desde 2012 y un crecimiento anual de 7%. 

Para nosotros este país se convirtió en un gran mercado (somos el tercer proveedor) con un incremento de 66% en 2020 y de 37% de enero a mayo de este año. 

Además, por cambios en el mercado de consumo especialmente por el lado de los autoservicios se incrementaron las exportaciones con mayor valor agregado.    

La Unión Europea (UE) importó 789.000 toneladas métricas, lo que significa una contracción del 3% versus las cifras de 2019. 

En Europa las exportaciones ecuatorianas se incrementaron, especialmente, de camarón procesado y el precio de venta subió.

La expectativa global es que las ventas se recuperarían este segundo semestre del año. En la UE se enfatiza la confianza en el proveedor por encima del precio, dados los problemas logísticos en India y Vietnam y en Estados Unidos.

Los inventarios para 'foodservices' han bajado sustancialmente. China tiene inventarios bajos, pero por temas locales tratan de evitar regiones con alto nivel de Covid-19. Se espera un gran incremento en la demanda global, empezando desde octubre hasta noviembre, en preparación para las fiestas de diciembre y el año nuevo chino.

BIZBROKER:

El 9 de agosto de 2021, la Bolsa de Lima cayó casi 2% en dólares, medida a través del ETF EPU. Las acciones de las empresas peruanas ya han caído un 30% (EPU) desde que el Presidente Castillo ganó la primera vuelta en las elecciones en abril pasado.

Una ola de baja temperatura en Brasil redujo la oferta de café arábiga para 2022 en unos 10 millones de sacas o casi 1/3 del consumo de Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Firmas

Ya no existe debate político: hay espíritu de cuerpo o berrinche

Leer más »

Firmas

La identidad de Quito no es un juego

Leer más »

Firmas

Cuando la democracia estorba

Leer más »

Firmas

Trump ‘hackea’ el sistema económico internacional

Leer más »

Firmas

CONFOURTABLE: el aniversario del gran bochorno

Leer más »

Firmas

La muerte de 12 niños interpela a la sociedad y al poder político indolente

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024