Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

Muertos de la lucha estudiantil

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

19 nov 2023 - 05:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Héroes y heroínas del Ecuador

Los sesenta fueron años de movilización popular, desarrollo obrero, lucha campesina, agitación estudiantil y poblacional.

La dictadura militar (1963-1966) intentó una reforma universitaria influenciada por modelos norteamericanos, pero el asalto la Universidad Central con fuerzas militares, precipitó su caída en 1966.

Ese año se emitió una Ley de Educación Superior que reafirmó la autonomía y el cogobierno universitario. Luego, Manuel Agustín Aguirre planteó la "Segunda Reforma Universitaria" y Hernán Malo la "ecuatorianización de la universidad".

El aumento significativo de bachilleres provocó una presión para el ingreso en las universidades.

Luego de la lucha de los jóvenes y un asalto de la fuerza pública a la Universidad de Guayaquil el 29 de mayo de 1969 con varios muertos como resultado, las universidades públicas aceptaron el "libre ingreso" de bachilleres, medida que entonces se vio necesaria, pero trajo serios problemas a las instituciones superiores en el futuro.

El gobierno de Velasco Ibarra enfrentó las movilizaciones con fuerza. Hubo muertos y heridos. El viejo caudillo se proclamó dictador en junio de 1970, clausuró las universidades y la represión se agudizó.

Meses antes, el 12 de abril de 1970, luego de varios días de fuertes manifestaciones contra el gobierno, fue hallado en una quebrada del centro de Quito el cadáver de Milton Reyes, quien había sido secuestrado por agentes del gobierno.

Era dirigente estudiantil de la Central y militante del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador (PCMLE). El cuerpo fue retenido por la policía, pero la presión estudiantil lo rescató y se lo llevó para un masivo funeral en la Universidad Central.

El gobierno dijo que murió por la caída en la quebrada, pero el cuerpo tenía señales de tortura. Los exámenes independientes establecieron que se trató, sin duda, de un asesinato.

El 31 de agosto de 1970, en el lugar conocido como "La Chocolatera", se encontró un saco con un cadáver que tenía las extremidades amarradas. Se lo había lanzado al mar atado a un saco de arena para que no reflotara.

Era Rafael Brito Mendoza quien había sido torturado antes de ser arrojado con vida al mar.

Brito era militante del Partido Socialista Revolucionario (PSRE), que se había destacado como dirigente estudiantil secundario y luego universitario, llegando a ser presidente de la Asociación Escuela de Derecho de la Universidad de Guayaquil.

En la visión del gobierno, Brito era un peligroso agitador. En agosto desapareció y pese a las intensas búsquedas solo apareció muerto. Este crimen selectivo desde el poder quedó impune.

Nunca se conoció a los autores ni se sancionó a nadie.

El movimiento estudiantil cumplió un destacado papel frente a los gobiernos autoritarios y a las dictaduras en los sesenta y setenta.

Por eso, varios de sus dirigentes fueron asesinados sin que se lograra descubrir a los criminales. Pero se convirtieron en referentes del movimiento social.  

Noticias Relacionadas

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024