Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Las cuentas de la concesión de CNT no están claras

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

16 jul 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno nacional ha confirmado el proceso de concesión de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). A 2018, la empresa tenía una participación de mercado del 85% de telefonía fija, 50% de Internet fijo, y 31% de televisión.

Genera alrededor de ocho mil empleos (incluso después de la reciente desvinculación de funcionarios), factura cerca de USD 1.000 millones al año generando USD 200 millones de utilidad de lo que entrega al Estado USD 150 millones.

CNT es la joya de la corona de las empresas públicas del gobierno central. Además, realiza inversión social por cerca de USD 500 millones, y atiende con servicios de telecomunicaciones a todo el país, incluso dónde no es rentable para operadores privados, democratizando el acceso a tecnologías de información y comunicación.

Se ha señalado que, por concesionar la administración de CNT durante 20 años, el Estado recibiría USD 4.000 millones. Esta operación significaría una lógica de anticipo de los flujos que normalmente recibe.

¿Pan para hoy, hambre para mañana? Si se reciben los recursos hoy, cómo se piensa recuperar ese ingreso en los próximos años.

Si los USD 4.000 millones son el equivalente a las utilidades anuales actuales de la empresa ¿Cuál es el incentivo para que una empresa privada asuma la administración de CNT?

Si la administración privada busca generar mayor eficiencia ¿Se eliminarán los controles públicos? ¿Cambiará el régimen jurídico de empresa pública que actualmente sujeta a CNT al control de la Contraloría General del Estado? ¿Se realizará alguna reforma legal? ¿Se privatizará a CNT?

Si se prevé que la empresa privada además de administrar CNT realice nuevas inversiones ¿Cuáles son las condiciones sobre la propiedad del capital fruto de estas inversiones y cómo se distribuirá el retorno generado entre la empresa privada y el Estado?

En los últimos meses se despidió personal afectando su capacidad operativa, se redujo publicidad de los servicios limitando su crecimiento en el mercado, y la actual administración recortó el presupuesto de inversión de USD 200 millones a USD 90 millones frenando la capacidad de expansión de la empresa.

¿Quién gana del debilitamiento de la empresa? La competencia, las empresas privadas; y el argumento de que la administración privada es la única opción.

¿Debilitar, concesionar o privatizar a la mejor empresa solucionará los problemas fiscales del Estado ecuatoriano? Hace falta transparencia en las intenciones y las condiciones de este proceso.

Noticias Relacionadas

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

Firmas

Rusia desafía a Polonia para medir la capacidad europea de reacción

Leer más »

Firmas

Así empezó nuestra ceguera

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024