Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Nuevo curso político

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

09 sep 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la Sierra de Ecuador los niños se alistan para comenzar su nuevo curso. Con ilusión preparan sus materiales, deseando volver a la escuelita y ver a sus compañeritos y aprender cosas nuevas con las maestras.

Así, en la Asamblea Nacional también se alistan para un nuevo curso político, pero éste viene cargado de cambios, es un cambio de ciclo y puede ser trascendental.

Ecuador está en un proceso de transición tras el post-correísmo hacia un modelo de democracia funcional y economía de mercado con libre comercio. Transición que se ha acelerado con el acuerdo con el FMI, pero que requiere de cambios legislativos urgentes e importantes para llevarse adelante.

La transformación que se puede producir en la economía de Ecuador en los próximos meses es ilusionante y retadora.

Se está hablando/especulando en los mentideros de la capital de cuatro reformas legislativas económicas: Una reforma del Código Monetario (y de la función del Banco Central), una reforma laboral, una reforma del código fiscal, y una reforma tributaria.

Cualquiera de estas reformas, en sí misma, causaría un cambio en la economía de un país. La combinación de las cuatro, unida a la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico y unos presupuestos equilibrados puede transformar la economía de un país por lustros.

Ecuador se enfrenta a un reto importante: salir del socialismo del siglo XXI (que en realidad es miseria e ideas del siglo XIX) para entrar, de verdad, en el siglo XXI y en la prosperidad.

Pero esta transición no se puede “dar haciendo” desde Washington por el FMI, ni algunos pocos técnicos aislados en despachos de ministerios, así como el curso no lo aprobarán los alumnos simplemente esperando que las profesoras y sus padres les hagan las tareas.

La transformación económica del Ecuador, para que sea exitosa, ha de contar con el apoyo de muchos sectores sociales; con el trabajo y la altura histórica de los asambleístas para que discutan los temas necesarios; con la labor del gobierno de comprometer acuerdos duraderos; con el aporte de la academia que contribuya a estas reformas; con la participación de los ciudadanos que se informen y opinen sobre las reformas.

Ecuador puede tener un futuro brillante por delante... si en este curso que comienza se hacen bien las tareas: ¡A TRABAJAR!

Noticias Relacionadas

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

Firmas

Ya no existe debate político: hay espíritu de cuerpo o berrinche

Leer más »

Firmas

La identidad de Quito no es un juego

Leer más »

Firmas

Cuando la democracia estorba

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024