Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

¿Cuánto dolor puedes soportar?

Pablo Cuvi

Pablo Cuvi es escritor, editor, sociólogo y periodista. Ha publicado numerosos libros sobre historia, política, arte, viajes, literatura y otros temas.

Actualizada:

24 feb 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay lectores que saben de qué pata cojeo. Cuando no me ocupo del escabroso espectáculo de la política, suelo hablar del luminoso espectáculo del cine, visto como espejo de esos animales extraños que somos los humanos con nuestras obsesiones.

En esta ocasión, la muy recomendable película ‘Nyad’ nos enfrenta con ciertos deportes de alto rendimiento, también llamados deportes extremos, o, puesto en morocho, de sufrimiento extremo.

E intenta responder a la vieja pregunta de por qué algunas personas deciden llevar más allá de los límites la resistencia de sus cuerpos y sus mentes, desafío que a un miembro de la especie animal no se le ocurriría jamás.

De entrada, el filme cuenta con dos actrices excepcionales, Annette Bening y Jodie Foster, ambas nominadas a los Óscar que se entregarán el 10 de marzo. Y es muy verosímil y conmovedora pues se basa en un personaje real, la campeona de natación Diana Nyad, que a sus 60 años retoma el mayor desafío de su carrera: cruzar a nado desde Cuba hasta la Florida, trayecto que ya la había derrotado a los 28 años, cuando abandonó la natación para dedicarse al periodismo.

¿Por qué quiere volverlo a intentar con un cuerpo estragado por el natural paso del tiempo?

Porque, según ella, ahora tiene lo que le faltaba antes: fuerza mental. Y porque necesita darle sentido a su vida con un reto a la medida de su ego, sin una caja de hierro que la proteja de los tiburones.

Ego, tenacidad, una meta clara, fuerza mental, espíritu de competencia, búsqueda de reconocimiento, … Diana insiste una y otra vez, soportando incluso el ataque de las medusas gigantes, noche y día sin descanso, siempre dentro del agua salada, recurriendo, para soportar la fatiga y el dolor, a algunos trucos mentales como repetirse mil veces la canción ‘Imagine’ al ritmo de las brazadas.

Esto me lleva a pensar en dos medallistas olímpicos del Ecuador, Jefferson Pérez y Richard Carapaz, quienes llegaron donde llegaron porque superaron las acometidas de un dolor tan fuerte que nubla la concentración y hace flaquear la voluntad.

De allí que el entrenamiento mental sea tan importante (o más) que el entrenamiento físico. Si cotejamos dos atletas óptimos para determinada disciplina, ganará quien tenga mayor concentración, cancha y determinación: eso es lo que le sobra al viejo Djokovick, por ejemplo, y todavía le falta a otro superdotado para el tenis: Carlos Alcaraz.

No es muy distinto el caso de los SEAL, el grupo de élite de la Marina de EE.UU, cuyo entrenamiento y pruebas finales son tan brutales que algunos han llegado a perder la vida. Incluye técnicas de supervivencia en condiciones extremas, en la nieve, el mar, el desierto, y, en caso de ser capturados, en cómo soportar la tortura. Hablamos aquí de soldados profesionales, cuyas motivaciones son institucionales.

Porque están los otros, los soldados de la fe, empezando por aquellos primeros cristianos que soportaban el martirio en los potros del tormento o en la arena redentora del circo romano sin abdicar de su creencia en el Reino de los Cielos. Para los romanos de la época imperial eran unos fanáticos equivocados que se la andaban buscando.

Lo mismo creían los militares fascistas que torturaban a los revolucionarios. De allí que lo primero que debía pensar un estudiante universitario que buscaba integrarse a algún movimiento guerrillero era si sería capaz de soportar el tormento sin claudicar. Una reflexión que deberán plantearse quienes aspiren a practicar la natación de larga distancia a mar abierto, siguiendo las huellas en el agua que dejó Diana Nyad, cuya charla en Tedtalks nos conduce con maestría al mensaje final: “nunca te rindas”. 

Noticias Relacionadas

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024