Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Debate en Guayaquil: orgullo LGBTI, derechos y espacio público

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

28 jun 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 28 de junio se conmemora el día del orgullo. Ese día, en 1969, la comunidad LGBTI+ de Stonewall (Nueva York) se manifestó para exigir sus derechos ante la persecución, la exclusión y la violencia de la que eran objeto.

La manifestación pretende recordar que las personas LGBTI+ son parte de la sociedad, y que tienen los mismos derechos, entre ellos, ocupar el espacio público y enorgullecerse de su identidad.

De conmemorar un día, se ha pasado a un mes, siendo junio el mes del orgullo LGBTI+, con actividades y manifestaciones a nivel mundial, que reivindican la diversidad, y promueven la cultura, la paz y la igualdad.

En Ecuador, este año, se han realizado foros, fiestas, picnics, desayunos, conciertos en varias ciudades y, para el cierre, se ha planificado la marcha del orgullo, el sábado 1 de julio.

Lamentablemente, se ha dado un insólito acto de discriminación institucional.

Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, se convierte en el representante de la restauración conservadora, al querer esconder, para que no generen tráfico, la marcha del orgullo LGBTI+. Pidió que la marcha se haga en un lugar aislado, dónde no moleste.

La insólita actitud del alcalde, da señas de un retroceso de décadas en materia de derechos, al negar el uso del espacio público a un determinado grupo de personas, abusando de la autoridad pública para excluir, violando la Constitución y los estándares de derechos humanos.

Pero no es el único acto institucional de discriminación que persiste.

No hay información oficial sobre identidades de género y preferencia sexual, mucho menos se han trazado políticas públicas que garanticen el derecho a la no discriminación de la población LGBTI+.

El único esfuerzo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) se realizó entre noviembre de 2012 y enero de 2013 (hace 10 años), con un estudio de caso, basado en 2.805 entrevistas, en 10 ciudades.

Según ese estudio, se identifica que la población LGBTI+ son principalmente jóvenes (el 61% tenía entre 18 y 29 años).

El 71% reporta haber sufrido discriminación en su entorno familiar, incluyendo imposiciones sobre su comportamiento, control sobre su forma de vestir y amistades, rechazo y violencia que van desde insultos y burlas hasta violaciones.

En relación con el espacio público, el 66% reporta haber sufrido violencia, 61% exclusión, y el 56% discriminación. Siendo, después del entorno familiar, el de mayor violencia.

En el trabajo, el 44% reporta discriminación, 28% exclusión, y el 22% violencia.

La invisibilización desde la institucionalidad pública, con autoridades que no tienen reparo en discriminar, con falta de voluntad para generar información y con la ausencia de políticas públicas, es una razón más, para dar significado a la toma del espacio público.

Para exigir derechos, igualdad y paz, la marcha nos convoca a todas las personas que queremos una sociedad libre y justa.

Noticias Relacionadas

Firmas

Los americanos empiezan a cansarse de Trump

Leer más »

Firmas

Asaltantes de la sinrazón

Leer más »

Firmas

El artista cubano al que más teme el régimen

Leer más »

Firmas

Latinoamérica y su dilema ante la Inteligencia Artificial: ¿adaptarse o diseñar el futuro?

Leer más »

Firmas

Construyendo nuestro futuro común

Leer más »

Firmas

¿Por qué Perú tiene 16 veces más inversión extranjera que Ecuador? La ventana dorada para darle vuelta a esta realidad

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025