Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

¿La pandemia del crimen se vuelve endémica?

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

07 dic 2023 - 05:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Hay cuatro cosas que ponen al hombre (sic y mujer) en acción: interés, amor, miedo y fe”, indicó Napoleón Bonaparte.

En Ecuador se necesita mejorar la seguridad en todos lados. Pero hay casos extremos en que a las familias se les está pidiendo USD 2 semanales para poder residir en sus casas. A finales de octubre, los malandros pidieron a una enfermera que conocemos que se les pague el miércoles, dado que no podían esperar al acostumbrado domingo porque era feriado. 

¡De Ripley!

Otro ejemplo, un estudio sobre las ferreterías en el área de la periferia de Guayaquil encontró que si el dueño es mayor, cierran al no poder soportar el peso económico de la vacuna o si el dueño es un joven adulto migran a ciudades con menor población para evitar extorsiones.

Esta situación sucede mucho en pequeñas y medianas empresas (Mypymes y Pymes) sean tiendas, sastrerías, restaurantes o peluquerías, lo que destruye una gran cantidad de trabajos que, aunque informales, son necesarios. 

Como indica el artículo en PRIMICIAS Estado, medios e instituciones financieras están penetrados por las mafias, dice informe oficial: “Para 2023, Ecuador se proyecta a cerrar con una tasa de 45 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Es decir, que no solo que será parte de los países con violencia muy alta, sino que encabezará la violencia criminal”.

En 2022, Guayaquil alcanzó la cifra 47,77 y ocupaba el lugar 25. Es fácil prever que algunas ciudades ecuatorianas estarán en esta infame lista de 20.

En el 2021 escribimos en Crimen sin desarrollo: “En Ecuador, pasamos de 6,8 a 7,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2020, pero es de esperar un incremento en 2021.” 

En Crimen: las lecciones que dejan los casos de Honduras y Medellín indicamos:

“Esta información del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado '¿Cómo Honduras redujo a la mitad su tasa de asesinatos?', que resalta algunos puntos importantes. También está la experiencia de Medellín en la reducción del crimen". Leyendo al respecto encontré un artículo del Brookings Institution titulado 'Reducción de la violencia urbana: lecciones desde Medellín, Colombia'.

Finalmente, en Delincuencia: la nueva pandemia que azota a Ecuador resaltamos: “En Twitter (por respeto, mantengo el nombre en el anonimato) alguien preguntaba: ¿cómo rescatas a un país de su propia población?” Respondí que creo que solo es posible si cambiamos el compromiso de la mayoría. 

Esa pregunta sigue siendo tan válida hoy como en el 2021.

Noticias Relacionadas

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

Firmas

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional

Leer más »

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024