Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

La pandemia y sus efectos: fatiga del Zoom y una caída del turismo

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

05 may 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como lo sugerí en el artículo recuperar la Economía depende del programa de vacunación, el sector privado, encabezado por Carlos Cueva González, trabajará para que Ecuador logre alcanzar la meta de vacunar a nueve millones de personas para septiembre.

Hay métricas claves para medir este progreso:

  1.  En las últimas 24 horas ¿Cuántos casos nuevos hay? ¿Cuántas personas están hospitalizadas por Covid-19? y ¿Cuántas muertes en las últimas 24 horas por Covid-19 ocurrieron? Estas deberían caer y permanecer a la baja
  2.  ¿Cómo continúa la inmunización? Necesitamos que entre 70% y 85% de la población esté inmunizada (el programa se extendería a menores de edad)
  3.  ¿Cómo va la preparación para la próxima pandemia?

Entre las ramificaciones de la pandemia, una encuesta de 2020 del Foro Económico Mundial indicaba que el 80% de las empresas planean incrementar la digitalización de sus operaciones y expandir el teletrabajo.

Al mismo tiempo, la fatiga de Zoom es real, tan real que la gerente general de Citigroup Jane Fraser, ha prohibido reuniones internas usando Zoom los viernes, indicando que "la línea entre el hogar y el trabajo se entrelaza en días interminables de trabajo…y eso no es bueno para ustedes ni, últimamente, para Citi... el retorno a algún tipo de nueva normalidad esta todavía a algunos meses para muchos de nosotros".

El profesor Iwan Barankay de Wharton señala la necesita de mejorar la cultura en torno a las reuniones de video porque estas permanecerán en el tiempo.

Estas formas de trabajo híbrido están para quedarse, según McKinsey and Company 2/3 de colaboradores en Latinoamérica preferirían trabajar dos o más días desde casa (teletrabajo).

Esto también afectará las inversiones en finca raíz, así como lo indicó Roque Sevilla en un webinario en la Cámara Americana de Guayaquil.

Según Bloomberg, hasta marzo de 2021 las perdidas mundiales por la caída de viajes de turismo internacional superan el 3% de Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

La pandemia ha puesto en riesgo un a 1/3 de los trabajos turísticos. Al mismo tiempo, Fitch Solutions proyecta que para 2021 la expectativa de retorno de turistas a Latinoamérica será alrededor del 60% del nivel del 2019.

El presidente electo, Guillermo Lasso, indicó que su plan incluye la exoneración del cobro y el pago del IVA a los servicios turísticos durante tres años (algo que sugerimos anteriormente) y descontar del Impuesto a la Renta las pérdidas de 2020 y 2021 hasta por 10 años.

También habría una línea de crédito de USD 100 millones a 15 años plazo con tres años de gracia y al 3% de interés. ¡Salvemos a las industrias generadoras de empleo masivo!

Noticias Relacionadas

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024