Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Una Habitación Propia

Paseando el perro del balcón al salón

Maria Fernanda Ampuero

María Fernanda Ampuero, es una escritora y cronista guayaquileña, ha publicado los libros ‘Lo que aprendí en la peluquería’, ‘Permiso de residencia’ y ‘Pelea de gallos’.

Actualizada:

31 dic 2020 - 12:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La magia está en la cabeza. También la fe.  

Aplaudes y las hadas vuelven a la vida, rezas y sales bien en un examen, crees y aquello en lo que crees existe. Recuerden lo de creer no es otra cosa que hacer visible lo invisible o lo de a veces hay que creer para ver.  

El cerebro es capaz de crear y recrear amores y temores, enfermedades y bendiciones, pesadillas y sueños felices. El cerebro, en resumen, es el generador del que se alimentan las luces y las sombras. 

(Ay este cerebro mío, las cosas que me ha hecho, cuánto necesitamos unas vacaciones). 

Este año, 2020, el año de la peste, de la muerte, del horror, de la pandemia, del espanto (se le ha llamado de todo menos bonito) la salud mental de todos y todas ha estado patinando en una capa de hielo finitita, de un grosor imposible para soportar el peso de los días, de las muertes, del confinamiento. 

De soportar, digo, la insoportable levedad del ser.  

No sé cómo no nos hemos precipitado a la demencia más absoluta. 

Sé que el encierro no ha sido nada más para el cuerpo, que la mente encerrada actúa de formas impredecibles, como el tigre del zoológico, y que bien puede dormitar como moribundo durante días o bien puede despertar de golpe y generar daño, mucho daño. 

A veces un cuerpo encerrado es completamente libre y en cambio otro, suelto en la ciudad más libérrima del mundo, puede sentirse en un ataúd, enterrado vivo. Lo que los diferencia es la mente, esa perra poderosa. 

Sé por experiencia propia que hemos estado cerca del colapso, que hemos inventado enfermedades (levante la mano quién no ha tenido Covid sicológico), que más días de los que estamos dispuestos a reconocer hemos deseado no levantarnos de la cama, que todo, el hornear pan de guineo, el aprender manualidades, el hacer yoga, nos ha parecido después de un tiempo ridículo, inútil, patético.    

También sé que a veces nos confundimos, no entendemos lo que leemos, no sabemos en qué día vivimos. 

Sin embargo, aquí estamos. Ustedes y yo, aquí estamos. 

Hemos batallado contra nuestras propias cabezas y unos días hemos ganado y otros hemos perdido miserablemente, pero aquí estamos, carajo. 

Somos unos supervivientes.  

Aquí seguimos como en 'El mundo futuro', la canción de Mecano: y aquí seguimos con las mismas ganas de soñar, plantando flores sobre hierba artificial, pariendo clones, suplicando amor, paseando al perro del balcón al salón. 

Les deseo, amigos y amigas queridísimos, un 2021 de salud mental. Lo demás, la belleza y la plenitud, la paz y la felicidad, no son posibles sin esa bengala.

Y, por supuesto, salud para ustedes. 

Salud por ustedes. 

Salud. 

Noticias Relacionadas

Firmas

La peor pesadilla de Trump

Leer más »

Firmas

¿La desinformación como política de gobierno?

Leer más »

Firmas

¿Qué pasa con el Túnel Guayasamín?

Leer más »

Firmas

Carpintería COIP – Peritos fallecidos

Leer más »

Firmas

¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?

Leer más »

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025