Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

El plan de Andrés Arauz tiene 14 años de antigüedad

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).  

Actualizada:

24 feb 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Partamos de la asunción de que el Presidente Lenín Moreno es un traidor que se convirtió en la antítesis de Rafael Correa, según los propios correístas que lo candidatizaron, promovieron y votaron. Para que esto fuera verdad, también debería serlo que, efectivamente, procuró continuar por la senda trazada por su predecesor. Y esto último sí es claro.

Lo cierto es que a pesar del distanciamiento político tras impulsar un proceso penal contra Jorge Glas y otros personajes políticos cercanos a Correa, Moreno prosiguió con la línea económica de su predecesor. Tan es así, que Carlos de la Torre y María Elsa Viteri fueron sus primeros ministros de Economía. Los dos se rehusaron al ajuste fiscal y al cambio del modelo de gasto insostenible y endeudamiento agresivo.

De la Torre insistió en ideas como el dinero electrónico administrado por el Banco Central y el uso de las reservas internacionales como mecanismos para aumentar la liquidez fiscal y reactivar la economía. Además, en conjunto con autoridades del correísmo del SRI y de la SENAE, propuso la tasa de control aduanero, denominada 'paquetasa' por los comerciantes de Guayaquil. 

Por otro lado, Viteri presentó un plan económico en el que propuso un aumento de impuestos para los más ricos y subir al máximo los aranceles de 375 productos. Sin embargo, ambos ministros dieron un paso al costado al no contar con apoyo político ante el rechazo ciudadano y de la opinión pública a sus planes.

La conclusión lógica es que, si Moreno es traidor y el nuevo alfil Arauz no, este último no debería tener problema en ejecutar de alguna u otra forma las ideas pendientes de De la Torre y de Viteri. Y no los tiene.

De hecho, el candidato Andrés Arauz, pese a sus recientes intentos de desmarcarse de su jefe en Bélgica, ha propuesto exactamente lo mismo en diversos foros, medios o reuniones durante la campaña de la primera vuelta.

Sobre dinero electrónico y uso del dinero de las reservas internacionales, en recientes reuniones en el extranjero dijo que utilizará estos mecanismos para entregar USD 1.000 millones a un millón de familias en su primera semana de gobierno.

Del mismo modo, ha planteado la repatriación de capitales para el sistema financiero y mayores controles tributarios para aumentar los recursos fiscales.

En materia tributaria también ha ofrecido implementar una reforma progresiva para que paguen más los que más riqueza tienen, así como evitar la sub y sobre facturación en comercio exterior. Es como si planteara ejecutar el plan que De la Torre y Viteri no lograron implementar.

El plan de Arauz es el de Correa, tiene 14 años. La receta del correísmo no ha cambiado. Sigue intacta, como si una pandemia y una crisis fiscal no nos hubieran pasado por encima, eso agrava más las cosas. Por eso tampoco hay que descuidar los temas pendientes en su agenda, el más importante de todos, recuperar el control y la manipulación monetaria. 

Noticias Relacionadas

Firmas

Las fundaciones, otro blanco a controlar

Leer más »

Firmas

Casinos – ¿el paraíso de los lavadores?

Leer más »

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

Firmas

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional

Leer más »

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024