Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

El poder tiene plazo de entrega

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

22 jul 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El poder es una droga dura. Cuando empiezas a saborearlo, te engancha; cuando lo pierdes, te frustra. El poder llama al poder y cuando consigues un poco, quieres más. 

Poder y política van de la mano, pues en democracia el voto popular legitima esa capacidad de tomar decisiones en nombre de todos, es decir, lo que llamamos “tener autoridad”.

Esta adicción al poder puede ser tan fuerte que muchas veces el político delira creyendo que el cargo que ostenta y él son lo mismo, dos partes de un todo.

Incluso, en ciertos casos, el político está convencido de que recibió un “encargo divino” para conducir el destino de su pueblo. Es tal la megalomanía que si solo dependiera de él, se quedaría eternamente en funciones (cosa que, en efecto, a veces ocurre).

Pero el poder político presenta una particularidad: tiene plazo de entrega. Forzosamente, cuando un individuo con autoridad pierde una elección o es removido de su cargo, el poder ser desvanece.

Es así que el otrora omnipotente deja de sentir la dulce pleitesía de los aduladores de turno. Ya no es él quien toma las decisiones, ni tampoco es el centro de atención. 

El mandamás pasa a ser uno más. Despojado ya de su manto de autoridad e impunidad, ahora será blanco fácil de ofensas, revanchas y vendettas políticas de enemigos, así como de amigos. 

Es comprensible, mientras con soberbia esta suerte de ungido ocupaba el trono, todos sus súbditos estaban condenados a ser un depósito silencioso de rencores, odios, envidias, malos tratos y hasta malos chistes. Ahora ya no. 

Para mitigar en algo los efectos de este síndrome de abstinencia, la exautoridad se aferra a sus recuerdos, no asimila que su “misión” terrenal terminó y que le corresponde a un nuevo “mesías” definir el derrotero de su pueblo. Le incomoda el ser ignorado.

Otros políticos -más audaces- para evitar esta inevitable recaída, varios meses antes de las nuevas contiendas electorales, empiezan a construir su plataforma de negociación para demostrar su valía a los intereses del partido y alcanzar una nueva postulación. 

La verdadera trascendencia radica en dejar huellas de virtud para que otros sigan estos pasos; si desde el inicio esto no se comprende, el poder enferma, y despojarse de este, aún más.

Noticias Relacionadas

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024