Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

La recuperación post-covid

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

16 jun 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esther Dufflo y Abdhijit Banerjee, recibieron el premio Nobel de economía en 2019 “por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global”. Son economistas que basan sus recomendaciones en evidencia empírica, en hechos, en experimentos, en la búsqueda de la verdad.

En un reciente artículo titulado Abdhijit Banerjee and Esther Dufflo on how economies can rebound, la pareja de laureados aborda los elementos necesarios para la recuperación económica post-covid, desde la revisión de procesos de recuperación mundiales frente a guerras u otros impactos externos de similar magnitud.

Los autores señalan la importancia que tuvo el Estado, por ejemplo, para la recuperación de Europa y de Vietnam después de la Segunda Guerra Mundial, así como la importancia de mantener bajos niveles de desigualdad para generar cohesión alrededor de un proyecto social común.

Como ejemplos opuestos señalan a la República del Congo, Somalia y Afganistán, donde la ausencia del Estado y el colapso de las instituciones impidió una adecuada recuperación post conflicto.

Concluyen que el mayor peligro es que al juntar la crisis sanitaria con el colapso de la economía se termine desprestigiando al Estado y su rol económico y social, ya que esto no permitiría contar con herramientas esenciales para la recuperación.

Para impulsar la recuperación se requiere de la intervención del Estado para reducir desigualdades, sostener el sistema de salud, garantizar la capacidad de consumo de los hogares mediante transferencias directas, y realizar pruebas masivas y sistemáticas para definir dónde la reactivación económica es factible (segura).

Estas acciones requieren fortalecer las capacidades del Estado, pero además contar con mecanismos de financiamiento suficiente.

Dufflo y Banerjee señalan que para lograrlo es necesario alejarse de las medidas de austeridad que muchos países venían implementando, pero además generar un acuerdo global de financiamiento al que llaman “Covid-19 Marshall Plan”, en alusión al programa establecido para la recuperación de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

Para acoger estas recomendaciones, que hacen dos economistas ganadores del premio Nobel, se deben detener los recortes presupuestarios y activar una política económica expansiva, con prioridades claras de gasto e inversión, al tiempo de generar una política exterior coordinada con los países en vías de desarrollo que promueva un programa de financiamiento basado en los derechos humanos.

Noticias Relacionadas

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024