Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Para recuperar la democracia se necesita tomar posiciones

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

07 jun 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La política se desprestigia cuándo no logra resolver los problemas de la gente. La credibilidad de los actores políticos cae al piso, y la confianza en las instituciones se desmorona.

Así, la política desmotiva, hay menos participación. La democracia pierde credibilidad y calidad. Se quedan unos pocos en búsqueda del interés y de las vanidades personales.

Los pactos 'bajo la mesa', en los que se negocian prebendas de grupo y no intereses nacionales, así como la compra y venta de votos, toman protagonismo.

La política se vuelve negocio, y la forma de mantenerlo es llamando a no confrontar, no polarizar, no dividir, permitir la gobernabilidad, cerrar el debate de ideas y dejar de lado posiciones.

Sin ideas, la política es un mercado. Los votos se acomodan al mejor postor.

La política es poder. El poder de decidir sobre la sociedad. Si la política es un mercado, es el dinero de unos el que decide sobre la vida de todos.

Una buena democracia requiere que todos participemos de la política, confrontando ideas y actores, contradiciendo, tomando posiciones.

En su informe a la Nación el Presidente de la República ha dicho que el país está muy bien. Sin embargo, su credibilidad está en el suelo.

Se ha dicho que la economía está bien, que la casa ha sido puesta en orden. Sin embargo, la pobreza aumenta y no hay fuentes de empleo.

El Ecuador requiere fortalecer la democracia, y para ello hay que asumir el debate público

¿Estamos bien? ¿Qué queremos que se haga? ¿Qué queremos que se cambie?

El pedido de revocatoria del mandato es una gran oportunidad. Es la mesa de diálogo para que el gobierno escuche a quienes no están de acuerdo ni con su accionar ni con los resultados alcanzados.

Es un mensaje para que cualquier autoridad actual y futura comprenda que ganar las elecciones no le da un cheque en blanco para hacer lo que quiera.

La democracia va más allá de elegir y ser electo, es debate y participación permanentes.

El proceso de revocatoria es un derecho de la ciudadanía, para exigir cambios al gobierno, o bien para cambiar de gobierno. Para ejercer su poder como mandante.

Se trata también de una oportunidad para el gobierno, para mejorar, enmendar y cambiar.

Una oportunidad para que el país utilice medios democráticos para resolver conflictos, en lugar de la movilización y de la paralización.

Es un mensaje para las futuras autoridades electas, de que no se puede gobernar sin escuchar a la gente.

Que se revoque el mandato a toda autoridad que miente, que incumple, que se acomoda, que vela solo por sus intereses.

Y que se sepa que se les puede destituir, que la sociedad lo va a hacer, es un gran paso para desincentivar la participación de quienes quieren el poder para su beneficio personal.

En buena hora por el pedido de revocatoria de mandato. Que se le dé paso, y se aproveche el proceso para tener una mejor democracia.

Bloquear la iniciativa, sería perder una oportunidad, y agravaría la crisis que vive el país.

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

Firmas

Las marchas no llenan los platos vacíos

Leer más »

Firmas

¿Se están preparando para la guerra o solo quieren asustar?

Leer más »

Firmas

Ecuador federal: una tentación que podría cambiarlo todo

Leer más »

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

Firmas

Hola, k ase, añorando o k ase?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025