Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

La emigración aumenta y Ecuador vuelve a depender de las remesas

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

18 ene 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), desde el tercer trimestre de 2020 el flujo de remesas que ingresa al país ha alcanzado cifras récord.

De manera particular, en el segundo y tercer trimestre de 2021, superaron los USD 1.000 millones en cada periodo, representando un monto equivalente al 7% del consumo final de los hogares.

El BCE prevé una tasa de crecimiento del PIB de 3,5% para 2021, que se ubica por debajo del promedio regional (5,2%), y donde los sectores de mayor crecimiento esperado son los de minas y canteras, refinación de petróleo, otros elementos del PIB (impuestos y subsidios sobre productos, derechos arancelarios e IVA) y los relacionados con la pesca, que concentran apenas el 1,3% del empleo a nivel nacional.

Con una recuperación de la producción que es lenta y está concentrada en sectores de baja generación de empleo, a lo que se suma la política de reducción del gasto y de la inversión pública, la recuperación del consumo en Ecuador se vuelve, una vez más, dependiente del ingreso de remesas desde otras economías que logran implementan políticas expansivas de fomento al consumo.

Es así que, el 62,3% de las remesas que ingresaron al país entre enero y septiembre de 2021 vienen de Estados Unidos.

Detrás de las remesas, que dan un impulso a la economía, se encuentra la problemática de la emigración. Personas que salen del país en busca de las oportunidades que no ofrece nuestra sociedad.

Esto se evidencia en el saldo migratorio de ecuatorianos. En 2021 las salidas superaron a los arribos en 81.758 personas, según cifras del Ministerio de Gobierno. Siendo el mayor saldo de emigrantes registrado desde 2004.

La crisis económica que fue profundizada por la pandemia de Covid-19 exacerbó las desigualdades, reduciendo las oportunidades de los hogares más pobres y vulnerables.

La recuperación económica debe verse más allá de las cifras agregadas, o promedios, como el PIB y la recaudación tributaria, y tener cuidado de no caer en un falso optimismo.

Es indispensable analizar la distribución de costos de la crisis y de los beneficios de la recuperación, así como los efectos sociales que están por detrás de esta, y actuar para corregir las nuevas desigualdades que nos están dejando una sociedad pospandemia con mayores injusticias de las que teníamos.

Noticias Relacionadas

Firmas

Ecuador necesita cerrar el ciclo de Montecristi; y no solo administrarlo

Leer más »

Firmas

Guayaquil colecciona espacios abandonados

Leer más »

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024