Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Contrapunto

Sugerencias musicales para oír durante Semana Santa

Fernando Larenas

Periodista y melómano. Ha sido corresponsal internacional, editor de información y editor general de medios de comunicación escritos en Ecuador.

Actualizada:

15 abr 2022 - 19:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La recomendación pudiera ser sencilla: dedíquese a escuchar toda la obra de Johan Sebastian Bach (1685-1750) o el 'Stábat Mater' de Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) y listo.

Pero no, el repertorio de la música sacra es de una variedad difícil de medir y de una antigüedad que se remonta a finales de la Edad Media; siempre permaneció latente la idea de cantarle a Dios.

Si revisamos la obra de Bach (más de mil composiciones) notamos que una gran parte la escribió en las iglesias en las que trabajó de organista y compositor. El músico alemán escribió más de 300 cantatas, pero solo 'sobreviven' 200.

Y si vamos a Pergolesi encontraremos similares características, aunque su 'Stábat Mater' (himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz) está considerado entre los más importantes dentro de la música de carácter litúrgico.

Escrita por pedido de los caballeros de la Virgen de los Dolores de Nápoles, Pergolesi la musicalizó 20 años después del 'Stábat Mater' de Alessandro Scarlatti.

La única idea inicial de esta obra era que solo se escuche en Semana Santa. Un dato curioso es que Pergolesi la finalizó poco antes de morir de tuberculosis, cuando apenas tenía 26 años.

No alcanzó a apreciar el éxito que tuvo su música en toda Italia y en Europa. No con el afán de ir en contravía de los gustos mayoritarios y, como en música todo es subjetivo, en lo personal prefiero el 'Stábat Mater' de Rossini.

El italiano, después de escribir oberturas y decenas de óperas, en su etapa de madurez compuso esta obra que se diferencia de las demás por su fuerza coral, instrumental y la gran variedad de solistas sopranos, contralto, bajos y tenores.

Pero digamos también con mucha franqueza que, en el mismo género, hay una composición de Antonín Dvorak realmente conmovedora. Haydn escribió algo similar, pero no despertó tanto entusiasmo como su centenar de sinfonías.

Bach escribió misas, cantatas, oratorios, 'te deum' y su monumental 'Magníficat', un género de música polifónica similar a la cantata, basado en uno de los evangelios de Lucas.

También son muy recomendadas sus 'Pasiones', escribió cinco, pero solo sobrevivieron dos: la según 'San Mateo' y según 'San Juan'; y la 'Misa en si menor' BWV 232, que fuera denominada como patrimonio mundial por la Unesco.

  1. 1

    George Frederick Haendel

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este músico alemán, contemporáneo de Bach, que vivió muchos años en Londres, escribió la que es considerada como una de las mayores obras de la música litúrgica: 'El Mesías'. La compuso en sus últimos años de vida y popularmente se la identifica como el 'aleluya'. Otra obra genial, que corresponde a su producción musical temprana, es el 'Dixit Dominus', con letra del salmo 109.

  2. 2

    Ludwig van Beethoven

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Considerado el gran compositor clásico y romántico, en los últimos años de su vida y casi en el mismo período en que escribía su obra más conocida, la 'Novena sinfonía', compuso su 'Missa Solemnis' en re mayor. Antes había escrito su 'Misa en do mayor' y el oratorio 'Cristo en el monte de los olivos'; y ese sería su aporte al repertorio sacro.

  3. 3

    Hector Berlioz

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El músico francés deslumbró por su 'Sinfonía Fantástica', óperas y por un réquiem (misa de difuntos); sin embargo, también se dio tiempo para escribir un 'Te Deum', a pesar de que en muchas ocasiones se presentó como un ateo.

  4. 4

    Franz Joseph Haydn

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El gran aporte de este músico vienés fue su cantata 'La creación', basada en el Génesis y que escribió tras su primer viaje a Londres. También es una obra tardía dentro de su enorme repertorio musical.

  5. 5

    Antonio Vivaldi

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Muy conocido por 'Las cuatro estaciones', el italiano del barroco escribió numerosas misas, motetes y oratorios. Lo que más sobresale en el ámbito de lo sacro es su 'Gloria en re mayor', una obra conmovedora por su coro monumental; y también, al igual que Haendel, compuso un 'Dixit Dominus'.

Noticias Relacionadas

Firmas

Emergencia judicial, una estrategia de precisión política quirúrgica

Leer más »

Firmas

Pañitos de agua tibia

Leer más »

Firmas

Quito, luz y casualidades

Leer más »

Firmas

La guerra que tarde o temprano se reanudará

Leer más »

Firmas

¡Muera la inteligencia!

Leer más »

Firmas

Los desechables no tienen segundas oportunidades

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024