Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Universidad: Conocimiento en vinculación con la comunidad

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

18 sep 2019 - 10:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pobreza, las desigualdades y la degradación ambiental están entre los principales problemas que enfrenta la humanidad.

Las universidades tienen la responsabilidad de encontrar y encaminar soluciones concretas a estas problemáticas, desde el conocimiento que deben generar y transmitir.

El conocimiento es un “bien público”. En primer lugar, por ser un derecho humano, y medio para garantizar libertad real y generar capacidades.

Pero también por sus características de “no rivalidad” (que una persona adquiera un conocimiento no limita que otra pueda adquirirlo y usarlo en igual medida) y “no exclusión” (no se puede excluir a las personas del acceso a conocimiento), y porque genera externalidades positivas para toda la sociedad (que una persona tenga mayor conocimiento no la beneficia sólo a ella, sino a la sociedad en su conjunto), por lo que son necesarias inversiones y regulación pública.

Además, el conocimiento es un factor de producción que no es “escaso”, permite ampliar las posibilidades de producción más allá de los límites físicos que imponen el trabajo y el capital, y establecer alternativas sostenibles para las presentes y futuras generaciones.

El mundo se encuentra en lo que se denomina la “cuarta revolución industrial”. Después de que la mecanización y la producción en línea que constituyeron la primera y segunda revolución, respectivamente, la digitalización y el uso de tecnologías de información y comunicación constituyeron la tercera revolución, y ahora la automatización y el intercambio de datos (cuarta revolución industrial) determinan el proceso de desarrollo socio-económico de un país.

Las universidades no deben quedarse en la profesionalización de personas para el mercado laboral, sino formar personas de pensamiento crítico para transformar la realidad en que se encuentra el mundo.

No podemos conformarnos con administrar el subdesarrollo. Es urgente generar capacidades tecnológicas en toda la sociedad para avanzar en las sendas del desarrollo.

En este sentido se vuelve indispensable y urgente transformar las universidades hacia centros de creación conocimiento, a través de la investigación alineada a estrategias y objetivos de desarrollo nacional, y en base a estudios de caso concretos de las necesidades sociales y productivas del país.

La publicación del conocimiento en revistas científicas, que sirve como medio de validación, no puede convertirse en una construcción elitista y mucho menos en una competencia egocéntrica.

La generación de conocimiento debe hacerse mediante procesos de interaprendizaje entre la academia y la comunidad, para que sea pertinente. Y la transferencia de conocimiento debe ser directa hacia la sociedad.

El conocimiento debe aplicarse para dar respuesta a las necesidades de comunidades, barrios, ciudades, regiones.

El futuro del Ecuador no puede pensarse desde el fomento de un “boom minero”, como se está fomentando en la actualidad, que da continuidad a un largo patrón de degradación ambiental y crecimiento económico desigual.

La alternativa de desarrollo tiene como base al conocimiento, para generar condiciones sociales de uso, adaptabilidad y mejora de la tecnología ya existente en el mundo; y dar condiciones para transformar la estructura productiva del país desde la biotecnología y la bioeconomía, donde tenemos gran potencial.

Para lograrlo las universidades deben abrirse, entender con corresponsabilidad que el centro de su accionar está afuera, y vincularse con la comunidad para generar capacidades de adopción y creación de tecnología que resuelvan los problemas de la sociedad, en especial de los sectores más vulnerables.

Noticias Relacionadas

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024