Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Vacunémonos ya

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

30 jun 2021 - 19:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Me llega un meme de parte de Sergio que dice "si las empresas aportan las jeringas y equipos de protección, la vacuna será provista por el Estado".  Salta en mi mente la preocupación por el espíritu de la época (en alemán Zeitgeist) con las comunicaciones por redes sociales llenas de 'noticias falsas'.

Lo conversamos entre amigos. Podría ser que el sentido común y la iniciativa hayan triunfado sobre el tortuguismo pasmoso que, muchas veces, prevalece en la toma de decisiones en tiempos de crisis. 

La idea es positiva sin duda. Reduce costos para el Estado y este no cede su responsabilidad a la hora de aportar las vacunas.

Otro amigo me lo confirma: "es verdad. La Ministra de Salud lo comentó muy formalmente..." Me alegro. Salta otro amigo, Saúl, e indica "desde el punto de vista social se podría vacunar a la pareja del colaborador". Me parece una gran idea.

Ya para entonces sabíamos de la donación del Gobierno de los Estados Unidos de dos millones de dosis de la vacuna Pfizer. Me alegro más. ¡Gracias a todos los involucrados! 

Según el doctor William Petri, profesor de enfermedades infecciosas y sanidad internacional en la Universidad de Virginia, "vacunarse inclusive para la variante Delta (de la India) es la acción singular más protectora que uno puede tomar".

Como escribí anteriormente, la recuperación económica depende de las condiciones de la pandemia, siendo clave romper la relación entre nuevos casos de Covid-19 y la hospitalización. Sin embargo, aunque estemos vacunados, no podemos abandonar las medidas de prevención.

Coincidentemente, leí recientemente un artículo del Chicago Booth Review titulado 'a big risk for companies: low public support' o 'un gran riesgo para las empresas: caída en el apoyo del público' en el cual los investigadores de la Universidad de Chicago documentan, basados en una encuesta en Estados Unidos, la relación dinámica en el contrato social en temas de medio ambiente, sociedad y gobernanza que tienen las empresas con la sociedad donde se encuentran.

Entre las brechas que encontraron en el estudio está la diferencia entre la expectativa de la sociedad y la percepción de la misma sobre cómo las empresas deben contribuir a los costos de salud de los empleados. 

Recordemos que los primeros asentamientos como comunidad empiezan por la necesidad de seguridad, sanidad y educación.

Todos sabemos que tenemos problemas en Ecuador, algunos muy graves, pero es tiempo también de que reconozcamos que no hay soluciones individuales porque todos estamos en el mismo bote. 

Así que tendremos que aprender a remar en la misma dirección. 

La vacunación y las medidas de cuidado durante esta pandemia son un caso ejemplar.

Noticias Relacionadas

Firmas

Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

Leer más »

Firmas

Hiperpresidencialismo: ¿un laberinto creado para el autoritarismo?

Leer más »

Firmas

Un abrazo en Utah

Leer más »

Firmas

Renato Ortuño, la historia de un error

Leer más »

Firmas

La arrogancia del poder: Noboa, el subsidio al diésel y las protestas que se cocinan en Ecuador

Leer más »

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024