Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Al aire libre

Vengo del futuro y así es como vivirán las personas

Lourdes Hernández Vásconez

Comunicadora, escritora y periodista. Corredora de maratón y ultramaratón. Autora del libro La Cinta Invisible, 5 Hábitos para Romperla.

Actualizada:

21 may 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Vengo del futuro y no hay vehículos excepto los colectivos de hidrógeno autoconducidos. Vas en bicicleta, scooter o micro vehículo a pedal. Mucha gente camina. Las avenidas se han reducido a máximo dos carriles y los espacios de los otros carriles ahora están cubiertos de árboles, plantas y huertas urbanas.

Cada comunidad cuida su zona y provee equitativamente las cosechas a sus miembros.

Los centros comerciales son cooperativas de alimentos a las que llevas tus contenedores para comprar. El plástico está prohibido y solamente se utiliza en insumos médicos y tecnológicos.

Cuando compras puedes elegir entre orgánico y natural cuya diferencia radica en que los productos naturales no reciben nada –y te puedes topar con algún gusanito- en cambio los otros crecen con fertilizantes y pesticidas, pero de tipo orgánico y en mínimas cantidades.

Puedes trabajar ahí por horas y obtener tus alimentos a mejor costo.

Las cuotas de agua están limitadas por familia.

Los pocos residuos que generan las personas se pesan y se cobran por medio de recolectores.

Puedes viajar una vez al año a una distancia estándar de X emisiones y si quieres ir más lejos, esperas dos años. Reservas tu cupo con anticipación.

Los hoteles son amigables con el ambiente y tienen iguales restricciones.

La mayoría de trabajos son en el campo: siembra de alimentos, purificación de agua servida, limpieza de mares, ríos, lagos, humedales; purificación de tierras, manejo de desechos. También tecnología, medicina y epidemiología.

La nueva construcción está suspendida y los ingenieros y arquitectos adaptan zonas urbanas con terrazas verticales y espacios verdes. Muchos edificios son invernaderos y criaderos de fauna nativa.

La ropa igualmente está limitada a un cupo por año. Son prendas de materiales reciclados del antiguo poliéster. El algodón es una prenda destinada solo para bebés y ancianos. Los pañales también son de algodón: cada mamá recibe una cantidad y debe lavarlos con un cupo de agua extra que se termina a los 2 años del bebé.

¿El mundo entero está así? – pregunto sin saber en qué país estoy.

-Solo las partes recuperadas. Los biólogos y científicos recuperan las zonas dañadas.

- ¿Dañadas por qué?

-No queremos recordar. Pero tu generación debió comenzar antes a vivir así.

Noticias Relacionadas

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

Firmas

Ya no existe debate político: hay espíritu de cuerpo o berrinche

Leer más »

Firmas

La identidad de Quito no es un juego

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024