Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Contrapunto

William Stoner, el campesino convertido en catedrático

Fernando Larenas

Periodista y melómano. Ha sido corresponsal internacional, editor de información y editor general de medios de comunicación escritos en Ecuador.

Actualizada:

16 oct 2020 - 19:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para comentar sobre una novela que ya ha alcanzado 12 ediciones desde su primera publicación, en 1965, habría que comenzar por una breve descripción del autor texano John Williams (1922-1994).

Un escritor de apenas cuatro novelas y algunos poemas; vinculado primero al ejército por causa de la Segunda Guerra Mundial y posteriormente a la Universidad de Denver, donde se doctoró y se convirtió en un respetado profesor.

Con estos pocos antecedentes se podría decir que se trata de una novela autobiográfica (el autor usa su apellido para el primer nombre del personaje) y porque William Stoner también fue un catedrático de la universidad de Misuri, donde el autor también estudió; pero sin que coincidan para nada los períodos.

thumb
Portada de la novela 'Stoner' de John Edward Williams.Primicias

Stoner, hijo de modestos campesinos que vivieron en precarias condiciones y a expensas de lo que produzcan sus cansadas tierras, va a la universidad para estudiar agronomía y aprender sobre las nuevas tecnologías con el objetivo de regresar a la finca de sus padres y aportar con sus conocimientos a mejorar la producción.

Pero ocurre que en la universidad se vio tentado por los grandes y clásicos escritores, comenzando por Shakespeare, para darse cuenta al poco tiempo que lo suyo era la literatura inglesa. Abandona la agronomía y se dedica completamente a las letras, a los orígenes de la poesía y la prosa, a las novelas clásicas, etc.

Las primeras páginas de la novela pueden resultar tediosas, especialmente para los lectores poco conocedores de la vida universitaria, de las complejidades al interior del alma mater, de las rivalidades, las competencias y las disputas internas para alcanzar metas y ascensos académicos.

Pero no, el autor tiene la habilidad de no llevar al lector al aburrimiento y comienza a jugar con algunos elementos que ofrecen desafíos; como por ejemplo el inicio de la Primera Guerra Mundial y el miedo de alistarse o no en el ejército, es decir lo patriótico y lo no patriótico.

El personaje prefirió no acudir a la guerra, como sí lo hicieron algunos de sus colegas. Unos regresaron otros murieron en los combates.

El autor de la novela en cambio sí se alistó para combatir, pero en la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto la novela entra en el campo del nacionalismo golpeado por la invasión japonesa a Pearl Harbor.

Stoner es un personaje tímido pero dedicado a tiempo completo a la universidad. Prácticamente sin conocimientos en los temas de relaciones sentimentales, cumple su anhelo de consumar un matrimonio que nunca funcionó y con el drama de una enorme diferencia social con su esposa.

El nacimiento de una hija cambia muy poco la rutina matrimonial. Escasa atención de la madre y esporádicos diálogos entre la hija y el padre. Fue dentro de la Universidad donde por primera vez Stoner conoce a una estudiante que le cambia la forma de ver la vida o de conocer el amor que el autor introduce para darle más colorido a la vida universitaria mojigata y moralista.

La relación sentimental de un profesor que frisaba los 40 años con una joven estudiante que podía ser su hija por la diferencia de edades, le pone a la novela una buena dosis de drama que solo se soluciona con la ruptura de los enamoradizos.

La novela había permanecido en el olvido desde su primera publicación, pero en 2006 fue reimpresa y entró en el catálogo New York Review Book (NYRB) y desde entonces comenzó a ser más divulgada hasta alcanzar 12 ediciones. La más reciente es de 2019, de la editorial Fiordo de Buenos Aires.

En 2012 había llegado a Europa y la cadena de librerías inglesa Waterstones la convirtió en "el libro del año". Algo similar había ocurrido en España un año antes y la novela, sin llegar nunca a ser un "best seller", fue calificada por los críticos como un éxito de ventas.

Noticias Relacionadas

Firmas

Bailando en la tierra del trompo

Leer más »

Firmas

La cultura de la argolla, la rosca, la palanca…

Leer más »

Firmas

Ecuador necesita cerrar el ciclo de Montecristi; y no solo administrarlo

Leer más »

Firmas

Guayaquil colecciona espacios abandonados

Leer más »

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024