Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Barrio Cuba, zona de 'matarifes' y bohemios tomado por el crimen organizado

El tradicional Barrio Cuba, cuna de la comida típica y de la música tropical, fue intervenido por la Policía este 11 de julio en un operativo en el que se decomisaron drogas, armas y motos.

Operativo policial de control antidelincuencial en el Barrio Cuba, al sureste de Guayaquil, el 11 de julio de 2024.

Operativo policial de control antidelincuencial en el Barrio Cuba, al sureste de Guayaquil, el 11 de julio de 2024.

Cuenta de X de Aquiles Alvarez

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 jul 2024 - 18:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Barrio Cuba fue noticia la mañana del 11 de julio de 2024, cuando un contingente policial y militar "casi tumba todas las casas" tras detectar la presencia de bandas del crimen organizado, que promueven el microtráfico de drogas.

Sin embargo, este populoso sector del sureste de Guayaquil está arraigado a la historia de la ciudad, desde que se forjó en las riberas del río Guayas como una zona de comerciantes y pescadores, amantes de la salsa 'brava' y del arroz con menestra y carne asada.

Aquí se asentaron familias de provincias costeras como Manabí, Esmeraldas y Los Ríos a inicios del siglo XX. Nació como un sector urbano marginal, ocupado por marinos mercantes y gente vinculada al comercio.

Su nombre nace de un acto de reciprocidad con el gobierno de Cuba, que en 1929 había levantado un monumento al expresidente de la República, Eloy Alfaro Delgado. Fue aquí donde se construyó el camal municipal, cuna de matarifes y bohemios.

También acoge a importantes industrias como La Molinera, fundada por Luis Noboa Naranjo, abuelo del actual presidente de la República, Daniel Noboa Azín, así como a la Universidad Salesiana.

En la década del 70, el Barrio Cuba era frecuentado por los rumberos que disfrutaban de la música rocolera y tropical en restaurantes y cantinas.

Entre los locales más visitados estaba el del famoso Miguel 'Cortijo' Bustamante, gloria de equipos como el Patria y del mismísimo Barcelona, en el que se despidió en 1973 con un Clásico del Astillero frente a Emelec.

En el Barrio Cuba también se formaron huestes de cefepismo, liderado por Assad Bucaram, conocido como 'Don Buca', quien gozaba del afecto de la clase popular guayaquileña en la década del 50.

En la actualidad, este barrio guayaquileño, parte de la parroquia Ximena, ha sido atacado por bandas criminales que viven del microtráfico.

Fuentes policiales aseguran que esta actividad comenzó a gestarse desde hace aproximadamente 10 años, cuando los delincuentes se tomaron varios callejones por su cercanía al río.

  • #Guayaquil
  • #microtráfico
  • #operativos
  • #crimen organizado
  • #Policía Nacional
  • #comerciantes
  • #barrios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024