Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

El Niño: Unas 10.000 familias requerirán de asistencia por las lluvias en Guayaquil

El Municipio de Guayaquil adquirió 20.000 kits de ayuda humanitaria y ya se han entregado más de 3.000. Mientras que la ciudad cuenta con 11 albergues municipales para una población estimada de 1.500 personas, que podrían requerir alojamiento temporal por las lluvias.

Maquinaria municipal retira palizada de canales de drenaje pluvial en la parroquia rural de Posorja, perteneciente a Guayaquil, donde más de 300 casas resultaron inundadas el 20 de febrero de 2024.

Maquinaria municipal retira palizada de canales de drenaje pluvial en la parroquia rural de Posorja, perteneciente a Guayaquil, donde más de 300 casas resultaron inundadas el 20 de febrero de 2024.

Municipio de Guayaquil

Autor:

Alexander García

Actualizada:

25 feb 2024 - 07:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El área urbana de Guayaquil salió en general bien librada del primer bloque de lluvias intensas, de más de 12 horas, por el fenómeno de El Niño. Pero la etapa invernal recién empieza y se estima que hasta 10.000 familias requerirán de asistencia humanitaria. 

La Empresa Pública Municipal de Riesgos y Seguridad (Segura EP) adquirió unos primeros 20.000 kits de alimentos no perecibles en diciembre pasado. Y el Municipio de Guayaquil ya ha entregado más de 3.000 kits de ayuda humanitaria a familias afectadas.

Solo durante la última semana se despacharon 600 kits de asistencia a El Morro y Progreso; y 1.000 a Posorja, en parroquias rurales, las más golpeadas hasta ahora por el temporal. 

  • Guayaquil enfrentó "su peor tormenta" en seis años, de acuerdo a Municipio

Alex Anchundia, gerente de Gestión de Riesgos de Segura EP, informó que con las previsiones de un fenómeno de El Niño moderado se estimó en 50.000 la necesidad de kits de alimentos, limpieza e higiene para unas 10.000 familias. 

Segura EP prevé invertir USD 3 millones en los paquetes de respuesta humanitaria y el presupuesto total para enfrentar El Niño es de USD 25 millones. 

Mientras que 1.500 personas podrían necesitar alojamiento temporal en Guayaquil, según Riesgos. La necesidad puede ser mayor, dependiendo de la intensidad de las lluvias y las vulnerabilidades de las zonas más afectadas, según el funcionario. 

“El albergue se equipa con la emergencia. Y son una última opción para acoger a los damnificados, porque es preferible quedarse con familias acogientes”. 

Alex Anchundia, Gestión de Riesgos.

En Posorja se activó el primer albergue, pero los afectados por las peores lluvias en seis años, el 19 y 20 de febrero, prefirieron quedarse en sus viviendas. Más de 300 casas se inundaron. 

La ciudad cuenta con 11 espacios municipales para activarlos como albergues y son 27 las ubicaciones identificadas para equipar como alojamientos temporales, de requerirse. 

thumb
Andrés Sandoval, de Segura EP, muestra cómo se evacuó rápidamente el agua estancada en una zona de la vía a Daule, al norte de Guayaquil.PRIMICIAS

La respuesta frente a las lluvias

El norte de Guayaquil recibió casi un 50% más de lluvias de las que colapsaron a Posorja o a la zona urbana de Samborondón (La Puntilla y Entre Ríos) el pasado 20 de febrero.

Pero Guayaquil se mantuvo operativa, en parte también porque las lluvias se registraron en la noche y madrugada. 

Desde Segura EP destacaron la respuesta del sistema pluvial, pues a excepción de emergencias por los fuertes vientos o el colapso de muros por la fuerza de la corriente en la urbanización Beata Molina, en las zonas anegadas el nivel del agua bajó rápidamente. 

  • Damnificada en Guayaquil: “Vivimos junto a un dique que en cualquier momento revienta”
Made with Flourish

Andrés Sandoval, gerente general de Segura EP, lo atribuyó al “Plan Choque” de preparación interinstitucional frente a El Niño, que tomó siete meses, y de las medidas que aún se están implementando. 

“No es que se hayan comprado más camiones hidrocleaners para destapar el agua estancada en las calles, ni se han implementado más cuadrillas, sino que estamos siendo más eficientes”, dijo Sandoval. 

“Los hidrocleaners son medidos y están mapeados estratégicamente para evaluar los tiempos de respuesta. El objetivo es que en máximo dos horas las vías estén operativas”. 

Andrés Sandoval, Segura EP.

Los canales de Las Orquídeas y Mucho Lote, al norte, sitios que sufrieron tres grandes inundaciones el año pasado, se limpian incluso en plena lluvia. Y maquinaria retiró grandes cantidades de basura y sedimentos arrastrados por kilómetros desde el noroeste de la urbe.

En un solo día se recolectaron más de 2.000 toneladas de basura en la ciudad, por lo que el municipio pidió corresponsabilidad a la ciudadanía. 

Pese a todo, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, es realista. “Esto no significa que no nos vamos a inundar, nos vamos a inundar siempre, eso es una realidad (...) pero lo que sí podemos hacer es seguir trabajando en prevención”, aseguró en su enlace radial. 

  • #Guayaquil
  • #lluvias
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Fenómeno de El Niño
  • #fuertes lluvias
  • #Gestión de Riesgos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 04

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 05

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024