Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Crisis económica y tensión política en Argentina desemboca en saqueos

Argentina registra más de un 113% de inflación interanual, fuerte brecha cambiaria y un 40% de la población en situación de pobreza.

Policías resguardan un supermercado en Bariloche, en Argentina, ente la ola de saqueos, el 22 de agosto de 2023.

Policías resguardan un supermercado en Bariloche, en Argentina, ente la ola de saqueos, el 22 de agosto de 2023.

AFP

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

23 ago 2023 - 18:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las escenas de saqueos a comercios que se han sucedido en Argentina en las últimas 72 horas han generado un cierto ambiente de caos y una inevitable mirada a 2001, cuando el país vivió la última gran crisis económica, social y política.

Las imágenes de los asaltos a negocios se han difundido rápidamente en redes sociales.

La grave coyuntura económica y el incierto panorama político, tras el triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones primarias y sin un panorama claro con vistas a las presidenciales del 22 de octubre, son un perfecto caldo de cultivo para la agitación social.

El país registra más de un 113% de inflación interanual, fuerte brecha cambiaria y un 40% de la población en situación de pobreza.

  • Las reacciones al inesperado triunfo de la derecha y de Milei en Argentina

Consciente del momento por el que atraviesa Argentina, y antes de que haya un estallido en las calles, el presidente del país, el peronista Alberto Fernández, aprovechó un acto público en Neuquén (suroeste), una de las jurisdicciones afectadas por los saqueos el fin de semana, y pidió a la población que cuide "la tranquilidad y la paz social".

"Por favor, que no nos rompan la tranquilidad, la paz social, la convivencia democrática", insistió el mandatario, quien recordó que el país ha vivido "muchos momentos ingratos" como para repetir un pasado doloroso.

Ola de saqueos

Entre el fin de semana y el lunes se registraron intentos de saqueo a supermercados y otros comercios en Neuquén, Mendoza (oeste) y Córdoba (centro).

Lo que se replicó en varias localidades de la provincia de Buenos Aires, el 22 y 23 de agosto.

El Gobierno de la provincia denunció 150 intentos de saqueos a comercios en su territorio, por los que 94 personas fueron detenidas y pasaron a disposición judicial, después del "intento de instalar" una supuesta ola de saqueos.

"Se restableció anoche la paz" y se "llevó detenido a quien se encontró cometiendo delitos graves", afirmó a la prensa su gobernador, el también peronista Axel Kicillof.

El pueblo de la provincia necesita que estos hechos cesen inmediatamente. Ya trasladamos los casos a la Justicia para que se castiguen los delitos que se produjeron realmente y para investigar si fueron organizados o promovidos.

— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 23, 2023

Ante los saqueos, los comerciantes prefirieron cerrar sus negocios.

Por eso, el ministro nacional de Seguridad, Aníbal Fernández, anunció la creación de un comando unificado integrado por las cuatro fuerzas federales (Policía, Prefectura, Gendarmería y Policía de Seguridad Aeropuertuaria) para coordinar una estrategia común.

El funcionario destacó que los ataques "no son espontáneos", aunque sostuvo que el Ejecutivo no tiene "datos fidedignos" sobre la autoría intelectual.

De esta manera, se apartó de las acusaciones vertidas por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien señaló como instigadores a los candidatos opositores a la Casa Rosada. Es decir, a Javier Milei, líder de la Libertad Avanza (ultraderecha), y Patricia Bullrich, aspirante de la coalición de centroderecha Juntos por el Cambio.

Ambos se caracterizaron en su campaña electoral por defender la mano dura a la hora de atacar los problemas de inseguridad e, incluso, abogaron por la libre tenencia de armas.

2001 en el panorama

El incierto panorama político con vistas a las elecciones del 22 de octubre, especialmente tras el sorpresivo triunfo de Milei en las primarias, impide prever un resultado a dos meses vista.

Ese contexto hace pensar en Argentina de 2001, cuando el país enfrentaba recesión desde 1998 y el sistema de convertibilidad cambiaria estaba en crisis. Los dos problemas se agudizaron cuando los mercados internacionales de deuda y el Fondo Monetario Internacional (FMI) retiraron su apoyo.

Dos décadas después, el FMI es el mayor acreedor de Argentina y condiciona las políticas económicas del actual Ejecutivo y, en particular, del ministro de Economía, Sergio Massa, también candidato a la Presidencia.

En 2001, el Gobierno de Fernando De la Rúa, de la Unión Cívica Radical (centro), dispuso el llamado "corralito", que restringió el retiro del dinero depositado en los bancos, lo que abrió paso a una ola de protestas, "cacerolazos" y saqueos a comercios que culminarían con las violentas jornadas del 19 y 20 de diciembre.

En esas dos jornadas, miles de personas desafiaron el estado de sitio decretado por el Gobierno y ocuparon las principales plazas y avenidas de las ciudades al grito de "que se vayan todos". El resultado de la represión de las fuerzas de seguridad a la movilización: 39 muertos en todo el país.

Ese 20 de diciembre, dos años antes de que concluyera su mandato, De la Rúa renunció y abandonó en helicóptero la Casa Rosada. Después, hubo una serie de sucesiones, juras y asambleas legislativas con cinco presidentes en once días.

Demasiadas semejanzas entre aquella Argentina y la actual como para que los últimos acontecimientos, aunque tomándolos con la debida cautela, no hagan mirar a lo ocurrido en 2001.

  • #Crisis
  • #Argentina
  • #saqueos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • 03

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 04

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024