Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

El Salvador: Bukele despliega 4.000 militares y policías para capturar pandilleros

Nueve de cada 10 salvadoreños, según las encuestas, respaldan la ofensiva que el presidente Bukele mantiene contra las pandillas.

Fotografía divulgada por la presidencia de Nayib Bukele que muestra una vista aérea del despliegue militar en Apopa, El Salvador, el 11 de octubre de 2023.

Fotografía divulgada por la presidencia de Nayib Bukele que muestra una vista aérea del despliegue militar en Apopa, El Salvador, el 11 de octubre de 2023.

AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

11 oct 2023 - 16:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con fusiles, cascos y chalecos antibalas, unos 4.000 militares y policías cercaron parte de las ciudades salvadoreñas de Apopa y Soyapango para capturar a miembros de las pandillas, el 11 de octubre de 2023.

El presidente Nayib Bukele, que mantiene una "guerra" contra esas bandas, emitió la orden.

"Desde esta madrugada, 3.500 soldados y 500 policías han establecido 3 cercos de seguridad en Popotlán y Valle Verde, en Apopa; y La Campanera, en Soyapango", aseguró el mandatario en la red social X, antes Twitter.

  • Pandillas, ¿el poder tras el milagroso descenso de homicidios en El Salvador?

Apopa, ciudad de 131.000 habitantes ubicada 13 kilómemtros al norte de San Salvador, ha tenido fuerte presencia de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, al igual que La Campanera, populosa comunidad de Soyapango, en la periferia noreste de la capital, adonde en diciembre ya se desplegó un cerco militar, ahora reforzado.

Soldados vigilan los puntos de acceso a los barrios para evitar fugas, mientras policías van de casa en casa, piden documentos de identidad, y hasta contratos de viviendas o escrituras de propiedad, pues muchos pandilleros usurpan las casas.

Habitantes de la zona siguieron sus labores cotidianas, mientras soldados y policías patrullaban. Militares se apostaron incluso en una pequeña iglesia en Valle Verde, y en la entrada a Popotlán la policía estableció un retén de control de vehículos, constató un periodista de AFP.

En los barrios todos saben quiénes son los pandilleros, normalmente identificados con tatuajes y algunos ya fichados por la policía.

La MS-13 y la Barrio 18 operan en esas zonas con sus dos facciones: Sureños y Revolucionarios.

Bukele aseguró que la operación -ya realizada en los últimos dos meses en otras ciudades- forma parte de la fase "Extracción" del Plan Control Territorial, que se ejecuta desde 2019 con el fin de poner tras las rejas a los miembros de esas violentas pandillas.

Evitar reagrupamiento de pandillas

El ministro de la Defensa, René Francis Merino, dijo que el cerco militar "responde a un llamado de la población que indica que hay algunos pandilleros tratando de reorganizarse" en la zona.

"No vamos a detenernos hasta capturar al último terrorista (pandillero) que quede. No permitiremos que pequeños remanentes se reagrupen y nos quiten la paz que tanto nos ha costado", subrayó Bukele.

En respuesta a una escalada de la violencia atribuida a las pandillas que dejó 87 muertos en un fin de semana, Bukele declaró en marzo de 2022 una "guerra" contra esas bandas, amparado en un régimen de excepción, cuestionado por varios organismos de derechos humanos.

La nueva ofensiva contra las pandillas se produce este miércoles, cuando la Asamblea Legislativa (Congreso) debe aprobar una nueva prórroga del régimen de excepción.

thumb
Soldados realizan patrullaje en el centro de San Salvador (El Salvador), el 30 de mayo de 2023.EFE

En 18 meses, la medida, que permite detenciones sin orden judicial, suma poco más de 73.000 presuntos pandilleros detenidos. Más de 7.000 inocentes han sido liberados.

Para encerrar a los pandilleros, Bukele inauguró en febrero una megacárcel de máxima seguridad, considerada la más grande de América, con capacidad para 40.000 personas, en Tecoluca, en el centro del país.

Ante los operativos, muchos miembros de esas bandas han huido clandestinamente a Honduras, Guatemala, México, e incluso han emigrado a Estados Unidos.

"Caballo de batalla"

"El fenómeno de las pandillas en El Salvador es un fenómeno complejo porque está contaminado por el tema político", declaró AFP el investigador y profesor universitario, Carlos Carcach.

El nuevo operativo, según Carcach, busca "mantener la atención de la población (…) por si hay alguna duda de que ellos (el gobierno) tienen control de la situación".

Carcach recordó que se avecinan las elecciones presidenciales del próximo 4 de febrero y Bukele deberá anunciar oficialmente su candidatura a la reelección.

"El caballo de batalla de su campaña (de Bukele) va a ser la seguridad", subrayó.

Nueve de cada 10 salvadoreños, según las encuestas, respaldan la ofensiva que Bukele mantiene contra las pandillas.

  • #crimen organizado
  • #Elecciones
  • #Inseguridad
  • #El Salvador
  • #Nayib Bukele

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024