Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Chile: Constitución de Pinochet sigue vigente tras plebiscito

Chile rechazó una segunda propuesta de nueva Constitución y decidió mantener el texto actual, heredado de la dictadura militar.

Gabriel Boric, presidente de Chile, vota en el plebiscito constitucional del 17 de diciembre.

Gabriel Boric, presidente de Chile, vota en el plebiscito constitucional del 17 de diciembre.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

17 dic 2023 - 18:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los chilenos "no quieren un cambio constitucional". La frase del político derechista Javier Macaya, del partido conservador Unión Demócrata Independiente (UDI), resume los resultados del plebiscito constitucional de este 17 de diciembre, en Chile.

Con más del 74 % de los votos escrutados y con una tendencia muy marcada, Chile rechazó este domingo por un 55,4 % una segunda propuesta de nueva Constitución y decidió mantener el texto actual, heredado de la dictadura militar (1973-1990).

La opción de aprobar el nuevo texto, redactado por un órgano en el que la derecha y la extrema derecha tuvieron mayoría, obtuvo el 44,8 % de los votos.

  • Chile: 50 años del golpe de Estado y la muerte de Allende

Con esto, se mantendrá vigente el texto actual heredado de la dictadura militar de Augusto Pinochet, que ha sido reformado varias veces en democracia, pero que la izquierda anhelaba dar de baja.

Además, la posibilidad de cambiar la Constitución se cierra hasta que el presidente Gabriel Boric acabe su mandato en 2026. El izquierdista Gobierno de Chile ya anunció que no impulsará un tercer proceso constituyente. 

Boric ya anticipaba esta situación, pues dijo tras votar en Punta Arenas que aceptaría los resultados. "Independientemente del resultado vamos a seguir trabajando por las prioridades de la gente".

El partido conservador Unión Demócrata Independiente (UDI), que hizo campaña a favor de la nueva propuesta, fue el primero en salir a reconocer los resultados y su líder, Javier Macaya, dijo que los chilenos "no quieren cambios constitucionales ni tampoco refundaciones".

"A ver si después de dos procesos fallidos se consolida en Chile la necesidad de llegar a acuerdos porque finalmente el primer proyecto (rechazado) era de la izquierda y el segundo de la derecha", dijo por su parte el presidente de la Democracia Cristina, Alberto Undurraga (centro).

Este segundo intento por tener una carta magna que sustituya a la que instauró en 1980 la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) arrancó en septiembre de 2022, cuando una contundente mayoría rechazó, en otro plebiscito, un proyecto escrito por una convención de mayoría izquierdista que proponía un profundo cambio en el modelo de país.

El resultado de este domingo supone un varapalo para el Partido Republicano, que tuvo un peso fundamental en la redacción del nuevo texto y aspiraba a convertirse en la fuerza hegemónica de la derecha.

  • #Chile
  • #Constitución
  • #derecha
  • #ultraderecha
  • #extrema izquierda
  • #Gabriel Boric

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024