Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

El Congreso argentino debate un crucial paquete de reformas de Milei

El oficialismo cuenta con 38 diputados sobre los 257 de la cámara. Para la aprobación necesita al menos 129 votos a favor.


Miembros de organizaciones sociales se manifiestan mientras los diputados asisten a una sesión en el Congreso Nacional en Buenos Aires el 29 de abril de 2024.

Miembros de organizaciones sociales se manifiestan mientras los diputados asisten a una sesión en el Congreso Nacional en Buenos Aires el 29 de abril de 2024.

AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

29 abr 2024 - 19:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Cámara de Diputados de Argentina comenzó el lunes, 29 de abril de 2024, el maratónico debate de un paquete de reformas del presidente Javier Milei para desregular la economía argentina.

Es en un proyecto reducido respecto al original que fracasó en febrero y cuya maratónica sesión se espera se prolongue hasta el martes.

De obtener la "media sanción" o aprobación de los diputados, la Ley Bases debe recorrer todavía un camino de espinas en el Senado, donde el gobierno cuenta apenas con 7 de los 72 escaños.

  • Multitudinaria movilización universitaria en Argentina contra el Gobierno de Milei

La propuesta incluye la declaración de la emergencia económica y energética por un año, la delegación de facultades del Parlamento al Ejecutivo (que permitiría a Milei gobernar por decreto), la reforma del Estado, la laboral, un régimen de incentivo a las grandes inversiones y cambios en la ley previsional, además de fijar una decena de empresas del Estado sujetas a privatización.

La ley contiene unos 230 artículos, un tercio de los incluidos en la ambiciosa reforma que se hundió en febrero en el Parlamento, donde el oficialismo no controla ninguna de las dos cámaras.

Milei, quien no ha conseguido la aprobación de un proyecto de ley hasta el momento y había dicho que avanzará en su plan de gobierno con o sin el apoyo del Congreso, festejó el domingo sus "logros económicos" a pesar de los reveses legislativos.

"La política estuvo todo el tiempo tratando de meter palos en la rueda y, a pesar de la política, lo estamos logrando y no vamos a cambiar el rumbo", dijo al canal LN+ el mandatario, que suele denostar a los políticos tradicionales a los que se refiere como "la casta".

Entre los oradores, el diputado oficialista José Luis Espert defendió la reforma fiscal, que definió como "el primer ladrillo de un sistema impositivo más razonable que permitirá, en un tiempo, bajar los impuestos para luchar contra la pobreza" que afecta a la mitad de la población de 47 millones de habitantes.

Mientras transcurría el debate, que comenzó a mediodía del lunes, decenas de manifestantes repudiaban el proyecto frente al Congreso en el marco de una concentración convocada por sindicatos y partidos opositores.

"Lo que hace el gobierno nacional es básicamente vender la patria, arruinar a la población, a lo que ellos llamaban la 'casta', y resultó que la casta era el pueblo", dijo a la AFP Manuel Crespo, un docente de 29 años que se sumó a la protesta.

Cuestionamientos

La diputada izquierdista Myriam Bregman criticó el capítulo laboral y previsional, así como el otorgamiento de facultades delegadas.

La ley "perjudica fuertemente a los sectores más desprotegidos de la clase trabajadora" y "se complementa con darle a Javier Milei concesiones para que pueda seguir por la vía del decreto haciendo absolutamente lo que quiera", comentó a la AFP.

También la diputada Margarita Stolbizer, de la llamada oposición dialoguista, dijo en el recinto que si bien se había llegado "a un tratamiento mucho más razonable" que la versión anterior, mantenía "dudas frente a una vocación de concentración de poder".

De su lado, el diputado opositor Ramiro Gutiérrez consideró que el régimen de incentivo a las inversiones representa "una invitación a todos los cárteles de la droga a que vengan a un nuevo paraíso fiscal" y llamó a "votar en contra para que Argentina no se transforme en una guarida de la mafia".

El oficialismo cuenta con 38 diputados sobre los 257 de la cámara. Para la aprobación necesita al menos 129 votos a favor.

  • Pedro Sánchez anuncia que seguirá "con más fuerza si cabe" al frente del Gobierno de España

El gobierno descuenta que obtendrá la aprobación de la ley "en general", pero, como ocurrió en febrero, las disidencias podrían aflorar cuando se requiera la votación en particular, en la cual se decidirá capítulo por capítulo.

Las centrales obreras llamaron a movilizar el 1 de mayo, en el Día del Trabajo, contra la reforma laboral y el ajuste que aplica el gobierno, que ha implicado miles de despidos en el Estado en un contexto de inflación de casi 290% anual.

También convocaron una huelga nacional para el 9 de mayo, la segunda desde que asumió Milei en diciembre.

El 24 de abril, cientos de miles de personas marcharon contra el desfinanciamiento de las universidades públicas.

Argentina está sumida desde hace años en una aguda crisis económica y social. Milei prometió superarla, pero a costa de grandes sacrificios. Aunque ha logrado superávit fiscal, el país sufre ahora el desplome del consumo y de la industria.

El Fondo Monetario Internacional estimó para este año una caída de la economía del 2,8% y proyectó una inflación anual de 250%.

  • #reforma
  • #debate
  • #Argentina
  • #Javier Milei

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ley de Integridad Pública: Empieza la audiencia en la Corte Constitucional

  • 02

    Caso Sinohydro | Justicia retoma el proceso contra expresidente Lenín Moreno y su entorno por supuestos sobornos

  • 03

    Fuertes lluvias y deslaves de tierra provocan el cierre de dos vías principales en Napo

  • 04

    Este será el árbitro que dirigirá el partido Paraguay vs. Ecuador, por las Eliminatorias sudamericanas

  • 05

    Metro de Quito responde a contratista y dice que "no existe riesgo alguno para la operación o la integridad de las personas"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024