Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Ecuatorianos, entre las víctimas del Clan del Golfo en el paso del Darién

Venezolanos, haitianos y ecuatorianos, pero también personas de otros continentes como Asia y África, arriesgan sus vidas en esta selva donde están expuestos a abusos por parte de grupos criminales, dice Human Rights Watch.

Imagen referencial. Una mujer y su hija caminan por la selva del Darién, frontera entre Panamá y Colombia, el 28 de julio de 2022.

Imagen referencial. Una mujer y su hija caminan por la selva del Darién, frontera entre Panamá y Colombia, el 28 de julio de 2022.

Reuters

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

09 nov 2023 - 16:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Clan del Golfo, el principal cartel de narcotráfico en Colombia, ha cobrado decenas de millones de dólares este año con el control de la ruta migratoria en el Tapón del Darién, afirma Human Rights Watch en un informe publicado este jueves.

"En el último año, más de medio millón de personas han cruzado el Tapón del Darién en su viaje hacia el norte, generalmente hacia Estados Unidos", informa la oenegé, que visitó esta selva pantanosa en la frontera entre Colombia y Panamá en cuatro ocasiones.

Y precisa que "venezolanos, haitianos y ecuatorianos, pero también personas de otros continentes como Asia y África, arriesgan sus vidas en esta selva donde están expuestos a abusos por parte de grupos criminales, incluyendo violencia sexual, y reciben poca protección o ayuda humanitaria".

Del lado colombiano del Darién el Clan del Golfo:

  • Regula las rutas que pueden utilizar los migrantes y solicitantes de asilo.
  • Decide quién puede asistirlos en el camino
  • Extorsiona a quienes se benefician del flujo migratorio y establece normas de conducta.

Según datos obtenidos por HRW, el ministerio de Defensa de Colombia estima que el Clan del Golfo cobra en promedio USD 125 por cada persona que cruza el Darién, de modo que "pudo haber obtenido un total de USD 57 millones, entre enero y octubre de 2023".

En un momento en el que el precio de la coca cae, este clan utiliza los flujos migratorios para diversificar sus finanzas, según expertos consultados por la AFP.

A veces combina las dos actividades ilícitas.

"Manda lanchas con cocaína en paralelo a las lanchas con migrantes y cuando se acerca la Armada a interceptarlas echan al mar a los migrantes para poder avanzar" con las embarcaciones que transportan la droga, explicó Juan Pappier, subdirector para las Américas de HRW durante una rueda de prensa en Washington.

A aquellos migrantes que no tienen dinero para pagar por cruzar el Darién, el Clan del Golfo "les piden que lleven cocaína u otros productos ilícitos a través de la frontera", añade Pappier, cuya organización ha realizado 300 entrevistas para "documentar las causas y respuestas a esta crisis".

La oenegé afirma haber obtenido "evidencias de que las restricciones al movimiento desde países sudamericanos hacia México y Centroamérica, a menudo promovidas por Estados Unidos, han contribuido a aumentar el número de personas que cruzan el Tapón del Darién, lo cual los expone a abusos, incluyendo violencia sexual, y fortalece el crimen organizado".

La mayor parte son venezolanos: más de 440.000 desde enero de 2022, cita en un comunicado.

Mujeres y niños

En el lado panameño, los migrantes también están expuestos a "criminales y delincuentes" que "cometen de forma rutinaria robos y abusos sexuales y en numerosas ocasiones violaciones sexuales".

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) afirma haber atendido a 950 personas, la mayoría mujeres, que sufrieron violencia sexual al cruzar el Tapón del Darién desde abril de 2021.

Entre los migrantes que se aventuran en esta peligrosa ruta hay "casi un 20%" de menores de edad, afirma Pappier.

"En la mayoría de los casos lo que suele ocurrir es que por falta de recursos económicos, los padres terminan enviando a los niños por otras rutas" más cortas y seguras, y, por tanto, más caras, y ellos toman "la más larga", explica.

Según él, al llegar a Panamá el niño está solo y la respuesta de las autoridades "es muy limitada" para verificar si viaja acompañado o es objeto de tráfico y para prestarle asistencia.

Para remediar este drama se necesita un "estatus de protección regional para migrantes, por lo menos para haitianos y venezolanos, que permitirá regularizar en la región" a personas que estarían dispuestas a quedarse, declaró en la rueda de prensa Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW.

Para ello -añade- "la política de Estados Unidos no puede estar enfocada en frenar a migrantes a lo largo del camino" sino en "invertir en la regularización y la integración socioeconómica" en América Latina.

  • #narcotráfico
  • #crimen organizado
  • #migrantes
  • #Clan del Golfo
  • #Selva del Darién

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024