Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 17 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Inflación, pobreza y deuda: los problemas de Argentina antes de las elecciones

Los argentinos elegirán presidente este domingo 22 de octubre, atormentados por una inflación de casi 140%, con los nervios crispados por una crisis cambiaria y las cuentas públicas exhaustas.

Imagen de la Casa Rosada, sede del Gobierno de Argentina.

Imagen de la Casa Rosada, sede del Gobierno de Argentina.

AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

17 oct 2023 - 18:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Argentina irá a las urnas este 22 de octubre, para escoger al nuevo presidente de la nación. Los ciudadanos acudirán a las elecciones, atormentados por una inflación de casi 140%, con los nervios crispados por una crisis cambiaria y las cuentas públicas exhaustas por falta de divisas, una bomba que buscará desactivar el gobierno que asuma el 10 de diciembre.

La situación demandará un ajuste cuya dimensión comenzará a decidirse el domingo en las urnas, coincidieron analistas.

El favorito en los sondeos, el ultraliberal Javier Milei, propone directamente dolarizar la economía; la conservadora Patricia Bullrich, achicar el Estado y liberar el mercado de cambios; y el peronista Sergio Massa, actual ministro de Economía, hace campaña prometiendo impulsar las exportaciones y el desarrollo con inclusión social. Todos hablan de orden fiscal.

Aquí cinco desafíos económicos que enfrentarán:

Inflación descomunal

"Da escalofríos hacer las compras, del chango (carrito) pasé a la bolsa y ahora con una mano sobra", dijo Lidia Pernilli, una jubilada de 73 años que acaba de comprar dos bananas a 1.000 pesos el kilo, USD 1 al cambio paralelo que casi triplica la cotización oficial.

La inflación, de 12,7% en septiembre y 138% anualizada, es de las más altas del mundo. Saltó a dos dígitos en agosto, cuando el gobierno devaluó 20% el peso.

En Argentina prácticamente no hay crédito. En octubre, el Banco Central elevó la tasa de interés para depósitos de 118% a 133% anual, para desalentar la huida de los ahorristas al dólar.

Desequilibrio cambiario

Tras décadas de alta inflación, los argentinos desconfían del peso. Desde 2019 rigen controles de cambio que derivaron en una madeja de restricciones.

El dólar 'blue', o paralelo, saltó de 850 pesos a 1.050 la semana pasada. A finales de julio estaba en la mitad. La brecha con el dólar oficial, en 365 pesos, es un abismo.

"El dólar puede seguir subiendo porque no hay ancla política", señaló Elizabeth Bacigalupo, economista en jefe de la consultora Abeceb.

El mercado "piensa que Bullrich o Massa pueden imponer un plan de estabilización, pero lo que propone Milei es disruptivo y hay temor", acotó.

Lorenzo Sigaut Gravina, economista y director de la consultora Equilibra, indicó además que "la economía no crece" y estimó que en 2023 la actividad se contraerá 2%.

Sin reservas

Argentina sufrió este año una sequía histórica que golpeó al campo, el principal sector exportador. Dejó de percibir por ello unos USD 20.000 millones (cerca de 3 puntos del PIB).

Ese golpe llevó al Fondo Monetario Internacional a relajar las metas del programa por USD 44.000 millones que tomó Argentina en 2018.

Para cumplir sus compromisos, el país recurrió a un préstamo de Catar, yuanes de un swap (intercambio de monedas) con China y un préstamo puente de la CAF.

Las reservas totales del Banco Central rondan los USD 25.000 millones. "Pero las netas son negativas en USD 5.000 millones y sigue gastando los últimos cartuchos para sostener el tipo de cambio, porque Massa todavía tiene chances de ganar", evaluó Bacigalupo.

El Banco Central de Argentina absorbe la fuerte emisión monetaria para financiar el déficit fiscal, con títulos de corto plazo a tasas muy altas.

"Se necesitará un plan de estabilización y quien lo aplique deberá tener poder político, porque las medidas generarán más inflación hasta que en abril ingresen los dólares de la cosecha", advirtió Sigaut Gravina.

Fragilidad social

El mayor desafío será equilibrar las cuentas sin que se produzca un estallido social, en un país con 40,1% de pobreza y 9,3% de indigencia.

Millones de personas reciben subsidios en las tarifas de agua, gas, electricidad y transporte, además de auxilios económicos. "Esos subsidios deberán reducirse. Habrá un costo social elevado y tensiones políticas", consideró Bacigalupo.

Milei prometió dolarizar y eliminar el Banco Central como camino para terminar con la inflación.

Según Lorenzo Sigaut, "es imposible porque no hay dólares y requeriría una maxidevaluación o financiamiento externo".

Para Bacigalupo "son necesarios valores tan exorbitantes del dólar -unos 4.000 pesos por billete- para dolarizar, que sería socialmente inviable".

Energía y cosecha, una esperanza

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó que la cosecha de soja aumentará 138% en la campaña 2023-24 luego de la fuerte sequía, y la de maíz 61%, en un contexto agroexportador de bonanza.

El próximo gobierno ahorrará divisas en importación de energía gracias al funcionamiento del nuevo gasoducto de la reserva de Vaca Muerta.

"Si lo aprovechamos, puede aportar más de USD 10.000 millones por año y sumado a la reversión de la sequía, la explotación del litio y energías renovables, reportará dólares clave para las transformaciones de estabilización", opinó Bacigalupo.

  • #Argentina
  • #dolarización
  • #Javier Milei

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Internacional

Quién es el longevo líder supremo iraní, el ayatola Ali Jamenei y por qué está en la mira de Israel y Estados Unidos

Leer más »

Internacional

¿Estamos al borde de una guerra nuclear? Crecen los arsenales atómicos y caen los acuerdos de paz

Leer más »

Internacional

Quinto día del conflicto Irán - Israel: Ejército iraní llama a ciudadanos en Haifa y Tel Aviv a evacuar

Leer más »

Internacional

Negligencia e irresponsabilidad: dueños de discoteca Jet Set no suspendieron evento pese a señales de colapso

Leer más »

Internacional

Israel e Irán entran en quinto día de ataques cruzados y Trump urge a salir de Teherán

Leer más »

Internacional

Por qué el portaviones Nimitz de Estados Unidos navega hacia Medio Oriente, en pleno conflicto entre Israel e Irán

Leer más »

Internacional

La condición de Miguel Uribe Turbay es "extremadamente crítica", según parte médico

Leer más »

Cine

¿Hay cine ecuatoriano?: la pregunta que encendió la mecha de la muestra de películas que conecta Ecuador con España

Leer más »

Lo último

  • 01

    EN VIVO | River Plate vs. Urawa Red Diamonds por el Mundial de Clubes

  • 02

    El ecuatoriano Mateo Ramírez debutará con el UAE Team Emirates en el Giro dell'Appennino

  • 03

    Vía Cuenca - Molleturo sigue cerrada este 17 de junio: alcalde y gobernador llegan a conversar con manifestantes

  • 04

    Asaltos a conductores de aplicaciones en Quito: víctima fue herida con arma traumática en Carapungo

  • 05

    Aprobados por el bar que vio nacer a 'The Beatles', llegan sus 'dobles' a Quito con un show sinfónico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024