Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Estados Unidos: Solicitudes de asilo para migrantes se limitarán por orden de Joe Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmará una orden ejecutiva que se aplicará si el número de detenciones diarias de migrantes supera un límite.

Cientos de migrantes, entre ellos ecuatorianos, cruzaron por la fuerza un sector de la frontera entre Estados Unidos y México, el 18 de abril de 2024.

Cientos de migrantes, entre ellos ecuatorianos, cruzaron por la fuerza un sector de la frontera entre Estados Unidos y México, el 18 de abril de 2024.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

03 jun 2024 - 16:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La suerte de los migrantes, entre ellos los ecuatorianos que usan Centroamérica para ir a Estados Unidos, está a punto de cambiar. Este 3 de junio, se anunció que el presidente estadounidense Joe Biden firmará una orden ejecutiva que permitirá a las autoridades deportar rápidamente a quienes crucen la frontera desde México.

Técnicamente, la orden ejecutiva será firmada el 4 de junio de 2024 y limitará las solicitudes de asilo en la frontera con México si el número de detenciones de migrantes supera un umbral concreto, informó una fuente legislativa.

  • Secuestros, robos y corrupción, los riesgos de la migración ecuatoriana por El Salvador

¿Qué incluye esta medida? La disposición dejará a los migrantes sin oportunidad de presentar un caso de asilo, cuando se supere una cifra de detenciones diarias que aún está en debate.

Según medios estadounidenses, la medida entraría en vigor cuando se alcancen 4.000 cruces irregulares diarios, aunque ese número está en discusión y no hay nada definitivo.

Una orden electoral

La orden llega a seis meses de las elecciones generales, en las que Biden aspira a ser reelegido para un segundo mandato.

La gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes, superando la economía y la inflación, según una encuesta de la empresa Gallup publicada a finales de abril.

El expresidente y precandidato republicano a la presidencia, Donald Trump, ha reavivado la retórica antimigrante en su campaña electoral, criticando directamente las políticas de Biden y acusándolo de crear una "crisis" en la frontera.

De acuerdo con medios estadounidenses, la Casa Blanca planea anunciar la propuesta en un evento junto a alcaldes de ciudades fronterizas.

A pesar de que en 2023 se registró cifras récord de detenciones en la frontera con México, en lo que va de año estos números se han reducido drásticamente.

En abril pasado, las autoridades estadounidenses reportaron 128.900 detenciones de migrantes que intentaron cruzar de manera irregular a Estados Unido. En contraste, en diciembre de 2023 hubo casi 250.000 arrestos.

Tanto expertos como funcionarios estadounidenses atribuyen esta reducción a las acciones tomadas por México para detener a las personas en su viaje hacia el norte.

Asimismo, migrantes y organizaciones de defensa de los derechos humanos han denunciado prácticas de abuso por parte de las autoridades mexicanas, incluyendo extorsiones.

La del martes no será la primera vez que Biden anuncie medidas para controlar la migración por tierra.

Anuncios para controlar la migración

En mayo del año pasado, el Gobierno de Biden hizo una serie de cambios para calificar como "no aptos" para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera.

Además, que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU.

El contexto global de un incremento histórico en la cantidad de personas desplazadas en el continente ha llevado a que el Gobierno de Biden deje atrás las promesas de campaña de "restaurar" el sistema de asilo.

Por el contrario, la Administración demócrata mantuvo durante sus primeros años políticas restrictivas que dejó el Gobierno anterior, como el llamado Título 42.

Esto permitía las devoluciones en caliente, para luego ampliarlas o cambiarlas con nuevas normas que buscan limitar la cantidad de personas que pueden pedir asilo en la frontera sur.

¿Cuándo se puede pedir asilo en Estados Unidos?

Bajo las leyes actuales, una persona tiene el derecho de solicitar asilo en EE.UU. en la frontera o dentro del territorio estadounidense.

  • Lea también: Ecuatorianos usan al 'auge' de las extorsiones para buscar asilo en Estados Unidos

A diferencia de otros tipos de migración legal, como los visados de trabajo, la legislación no contempla un límite a la cantidad de personas a las que se les puede conceder asilo cada año debido el aspecto humanitario de esta protección.

  • #Migración
  • #asilo
  • #Joe Biden
  • #migrantes ecuatorianos
  • #Frontera México Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Nuevos aranceles de Trump: China advierte contra el proteccionismo y las bolsas europeas abren en rojo

  • 02

    Incendio afectó la bodega de una fábrica de alimentos en el sur de Cuenca

  • 03

    Estos son los 10 jugadores 'más fieles' de la LigaPro

  • 04

    Todo lo que debe saber de la final de la Copa América Femenina 2025 entre Colombia y Brasil

  • 05

    Ecuador está cada vez más lejos de alcanzar una producción de 500.000 barriles diarios de petróleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024