Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Panamá anuncia cierre de mina canadiense tras fallo judicial que calmó protestas

La Corte Suprema declaró "inconstitucional" el contrato minero foco de una ola de protestas en Panamá.

Protestas contra mineras en Panama

Protestas contra mineras en Panama

EFE

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

28 nov 2023 - 22:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, prometió un proceso de cierre "ordenado y seguro" de la mayor mina de cobre de Centroamérica, de capital canadiense, después de que la Corte Suprema declarara "inconstitucional" su contrato de concesión.

La aprobación del contrato minero por parte del Congreso, el 20 de octubre, desató las mayores protestas en Panamá desde la caída del dictador Manuel Noriega en 1989, semiparalizando al país por más de un mes con bloqueos de rutas, brotes de violencia, escasez de alimentos y millonarias pérdidas.

"Tan pronto se reciba la comunicación formal del fallo que declara inconstitucional" el contrato minero "se procederá de inmediato a su publicación en la Gaceta Oficial y se iniciará el proceso de transición para un cierre ordenado y seguro de la mina", dijo Cortizo en un mensaje al país por televisión el 23 de noviembre de 2023.

  • Miles de migrantes bloqueados en su camino hacia EE.UU. por protestas en Panamá

"Por el impacto en la sociedad panameña del proceso de cierre" cada decisión que se adopte "tiene que ser atendida de manera responsable, inclusiva y participativa", agregó el mandatario, quien fue criticado por su "inacción" ante los bloqueos.

La Corte Suprema declaró este martes "inconstitucional" el contrato entre el gobierno panameño y la minera canadiense First Quantum Minerals (FQM) para operar por 40 años la mina, que tiene unos 50.000 trabajadores directos e indirectos.

Tras el anuncio se desataron celebraciones en distintas partes del país y comenzaron a ser levantados los bloqueos de rutas.

Por la tarde, cientos de panameños festejaban el fallo de la Corte, dictado el día en que Panamá conmemora su independencia de España, en un acto en una avenida del distrito financiero de la capital.

"Es un fallo trascendental, no solamente para el futuro de Panamá, si no para nuestra defensa en los tribunales internacionales. Ninguna empresa extranjera puede venir aquí a zarandearnos sus millones y decir que porque invierten pueden hacer lo que les da la gana", dijo a la AFP la ambientalista Raisa Banfield.

Las protestas y los bloqueos de rutas han provocado pérdidas por más de USD 1.700 millones, según gremios empresariales.

La minera dijo en un comunicado que "desde el inicio" ha operado "con transparencia y estricto apego a la legislación panameña" e insistió en un "diálogo".

La compañía aseguró que "también ha escuchado el clamor popular". Por tal razón, agregó, se mantendrán "atentos al diálogo constructivo que permita definir un curso de acción que satisfaga ese clamor" y "los intereses y expectativas legítimas" de la inversión.

Moratoria minera

La protesta estalló después de que el Congreso aprobó el nuevo contrato, que fue rubricado después de que en 2017 la Corte Suprema declarara inconstitucional el acuerdo original de 1997.

FQM argumenta que la mina genera 50.000 empleos, aporta 5% del PIB y que el contrato incluye el pago de regalías anuales por USD 375 millones, diez veces más que el acuerdo inicial.

La mina produce desde 2019 unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre anuales, que representan el 75% de las exportaciones panameñas. Tiene además unos 2.500 proveedores en el país, que le venden mercancías por 900 millones de dólares al año.

Los ambientalistas afirman que la mina daña severamente el medioambiente. El actor estadounidense Leonardo DiCaprio y la activista sueca Greta Thunberg han hecho referencia a las protestas panameñas en sus redes sociales.

Tratando de minimizar el descontento, el Congreso aprobó el 3 de noviembre una suspensión indefinida de las concesiones mineras y dejó en manos de la Corte Suprema el futuro del contrato.

¿Y ahora qué?

La empresa, que ha invertido en Panamá más de USD 10.000 millones, notificó previamente al gobierno su "intención" de "presentar demandas arbitrales", al amparo del Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá de 2013.

Algunos expertos creen que para el gobierno es más fácil defender su postura tras el fallo, ya que podrá alegar que la sentencia le llevó a romper el contrato.

"Claro que uno tiene más fortaleza con un fallo", afirmó a la AFP el abogado Ernesto Cedeño, quien presentó uno de los recursos contra el contrato.

La Cámara de Comercio llamó a aceptar el fallo y a prepararse de manera consensuada y técnica para "un cierre ordenado" de la mina.

Felipe Chapman, de la firma de asesoría económica Indesa, dijo a la AFP que "si se cierra (la mina), se pierde su contribución al tamaño del PIB, que tomará algunos años recuperar, igual que los empleos y el ingreso fiscal", pero señaló que el país puede potenciar otros sectores para sustituir a la minería, como el turismo.

  • #Minería
  • #Panamá
  • #protestas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Real Madrid vs. Borussia Dortmund por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Así fue la escalofriante lesión de Jamal Musiala, jugador del Bayern Múnich, ante el París Saint-Germain

  • 04

    La ministra Inés Manzano sostiene que “no habrá apagones” en Ecuador

  • 05

    Dos ríos se desbordaron en Sucumbíos y Orellana, según la Secretaría de Riesgos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024