Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Director de OIT: La Inteligencia Artificial es una opción más que una amenaza para trabajadores

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) arranca conferencia anual con un análisis sobre la Inteligencia Artificial y el desempleo en el mundo.

Delegados de gobiernos, empleadores y trabajadores asisten a reunión de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) el 3 de junio de 2024.

Delegados de gobiernos, empleadores y trabajadores asisten a reunión de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) el 3 de junio de 2024.

@GilbertFHoungbo/X

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

03 jun 2024 - 22:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las oportunidades que presenta la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado laboral "son más una alternativa para avanzar que una amenaza", aseguró el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, en la inauguración de la conferencia anual del organismo.

El director general vaticinó el 3 de junio de 2024 que esta tecnología transformará la mayoría de las profesiones, mucho más allá de la mera automatización, y que en este sentido "hay que aprovechar sus oportunidades".

Para ello, agregó, se debe invertir en la formación profesional de los trabajadores con el fin de que puedan adaptarse a esta tecnología y reciclar sus competencias.

  • 4 de cada 10 trabajadores dice que la edad fue un obstáculo al buscar trabajo, según encuesta

Houngbo admitió, no obstante, que todavía hay dudas en torno a si la IA tendrá un impacto positivo o negativo en el mundo del trabajo, y subrayó, al respecto, que la OIT acelerará sus investigaciones en el estudio de las consecuencias de esta tecnología en el marco laboral.

El máximo responsable de la OIT hizo estas declaraciones en la apertura de una conferencia donde hasta el 14 de junio se analizará el presente y futuro del mundo del trabajo, y que este año conmemorará el 80 aniversario de la Declaración de Filadelfia, la actual carta de la organización, aunque esta nació antes, en 1919.

El director general togolés recordó en su discurso inaugural que se prevé que el desempleo mundial se sitúe en el 4,9 % en 2024 y 2025, una décima por debajo de 2023, lo que se traducirá este año en cifras absolutas en unos 183 millones de parados a nivel global.

También subrayó que la contención de la espiral inflacionaria lograda en el último año, gracias a las medidas tomadas por los bancos centrales de muchas economías, servirá para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, en un momento en el que las tensiones geopolíticas en regiones como Oriente Medio añaden incertidumbre.

También subrayó la necesidad de avanzar en igualdad, en un mercado laboral mundial, donde un 69,2 % de los hombres tienen empleo, mientras que el porcentaje baja hasta el 45,6 % en el caso de las mujeres.

  • #inteligencia artificial
  • #empleo
  • #trabajo
  • #Desempleo
  • #OIT

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024