Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Colapso de mina ilegal de oro en Venezuela deja 16 muertos

Activistas denuncian un "ecocidio" en la zona de la tragedia y la explotación de niños y mujeres, que trabajan extensas jornadas sin protección.

Familiares esperan recibir los cuerpos de los mineros que murieron tras el colapso de una remota mina ilegal, en Puerto Guacara en La Paragua, estado Bolívar, Venezuela, el 21 de febrero de 2024.

Familiares esperan recibir los cuerpos de los mineros que murieron tras el colapso de una remota mina ilegal, en Puerto Guacara en La Paragua, estado Bolívar, Venezuela, el 21 de febrero de 2024.

AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

21 feb 2024 - 22:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una mina ilegal de oro en un remoto lugar del sur de Venezuela colapsó provocando al menos 16 muertos, según un balance actualizado la noche del miércoles 21 de febrero de 2024 por un funcionario local.

El accidente ocurrió la tarde del martes en la mina "Bulla Loca", a siete horas de navegación por río de La Paragua (estado Bolívar, sur). Decenas de personas estaban trabajando en la cantera a cielo abierto cuando repentinamente un alud de tierra cayó y arropó a varios de los mineros, mientras otros lograban saltar despavoridos, según un video divulgado por las autoridades.

Un balance ofrecido por el presidente Nicolás Maduro de 15 muertos y 11 heridos fue luego actualizado a 16 fallecidos por el secretario de Seguridad Ciudadana de Bolívar, Edgar Colina Reyes, en contacto con la AFP.

"Transmito mis condolencias a los familiares y allegados de estas personas que lamentablemente fallecieron en este accidente al desplomarse esta mina ilegal", dijo el presidente en una transmisión por la televisión estatal.

  • Chile investiga presunto secuestro de exmilitar venezolano que tiene asilo político

Más temprano, Yorgi Arciniega, alcalde del municipio Angostura, que abarca La Paragua, había dicho que 25 personas murieron y 15 resultaron heridas, un saldo que un informe del gobierno de Bolívar, leído por Maduro, tachó de "un acto de desesperación" frente a la tragedia.

Allegados esperaban noticias en Puerto Guacara, en La Paragua, a unos 750 km al sudeste de Caracas y desde donde las embarcaciones zarpan hacia la mina "Bulla Loca".

Familiares de uno de los mineros muertos lloraron desconsolados mientras trasladaban su cuerpo en la cajuela de un camión dentro de un cajón de madera. Lo llevaron hasta una pequeña vivienda con techo de zinc, donde su madre se abrazó con otros familiares.

"Mi hermanito, mi hermanito", lloraba una niña cerca del cadáver, cubierto con una sábana en una sala repleta para el velatorio.

Grupos de jóvenes en moto acompañaron los camiones con los cuerpos traídos desde la mina. Varios grabaron con sus celulares los cortejos fúnebres.

"Pedimos que nos apoyen con helicópteros para sacar los heridos", dijo a la AFP una mujer que esperaba noticias de su cuñado, padre de tres niños de 4, 6 y 7 años.

  • "Narcominería", la principal preocupación del sector minero

Evaluación de daños

Los heridos fueron trasladados al hospital de la capital del estado, Ciudad Bolívar, a unos 200 km de esta mina donde trabajaban unas 200 personas, según estimaciones de la gobernación.

A la zona también viajó un equipo de rescate y salvamento desde Caracas para apoyar en las labores de búsqueda.

"Estamos haciendo evaluación de daños y análisis de rescate y trabajando en hacer un levantamiento", dijo el viceministro de gestión de riesgo y protección, Carlos Pérez Ampueda, a la AFP.

En La Paragua, muchos locales comerciales no abrieron sus puertas.

En diciembre pasado, al menos 12 personas murieron tras el colapso de una mina en la comunidad indígena de Ikabarú de este mismo estado, donde días antes había ocurrido un "colapso parcial" sin dejar fallecidos.

La región del arco minero en Bolívar, que abarca una porción de la Amazonía, tiene una extensión de 112.000 km2 con grandes reservas de oro, diamantes, hierro, bauxita, cuarzo y coltán.

Es una zona que explota el gobierno, pero también ocupada por grupos ilegales y bandas criminales.

"Esto estaba por venir", comentó Robinson Basanta, habitante del lugar, al hacer referencia a las condiciones de inseguridad con las que trabajan los mineros, la mayoría de ellos en situación de extrema pobreza.

"Esta mina ha soltado mucho oro (…) La gente se mete ahí por la necesidad sacando el sustento para vivir", añadió el hombre.

Activistas denuncian un "ecocidio" en la zona y la explotación de niños y mujeres, que trabajan extensas jornadas sin protección.

Las Fuerzas Armadas venezolanas desalojaron en el último año a unos 14.000 mineros ilegales del Parque Nacional Yapacana, ubicado en el vecino estado Amazonas.

  • #víctimas
  • #Venezuela
  • #minería ilegal
  • #tragedia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024