Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

El 40% de 800 deportistas contagiados con Covid-19 no tuvo síntomas

Un nuevo estudio publicado por la revista médica JAMA Cardiology, en Estados Unidos, muestra que los problemas cardíacos pueden ser poco frecuentes en los deportistas profesionales después de superar el contagio leve de Covid-19 y la mayoría no necesita estar de baja.

El departamento médico de Emelec evalúa el estado físico de cada jugador a través de pruebas.

El departamento médico de Emelec evalúa el estado físico de cada jugador a través de pruebas.

Emelec

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

14 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El estudio fue realizado por las principales ligas deportivas profesionales en Estados Unidos. Los resultados no son definitivos, dicen los expertos externos, y se necesitará más investigación independiente.

El estudio es el más grande efectuado hasta la actualidad y está orientado a examinar el problema potencial del corazón. El coronavirus puede causar inflamación en muchos órganos vitales, incluido este.

La investigación involucró a deportistas profesionales de fútbol americano, hockey, fútbol, béisbol y baloncesto masculino y femenino.

Todos dieron positivo por Covid-19 antes de octubre de 2020 y se les realizaron las pruebas cardíacas recomendadas por las pautas. Fueron casi 800 deportistas en total.

Ninguno tenía síntomas severos de coronavirus y el 40% tenía pocos o ningún síntoma, lo que podría esperarse de un grupo de deportistas de élite sanos con una edad promedio de 25 años.

Casi el 4% tuvo resultados anormales en las pruebas cardíacas efectuadas después de recuperarse, pero los exámenes de resonancia magnética posteriores encontraron inflamación cardíaca en menos del 1%.

Se desconoce si sus problemas cardíacos fueron causados por el virus, aunque los investigadores creen que es probable. Después de estar de baja unos tres meses, todos ellos pudieron regresar a la competición sin ningún problema.

La ventaja de que los deportistas profesionales no padezcan síntomas es que pueden realizar ejercicio con moderación y no frenar su actividad por 15 días o más ya que "la capacidad física disminuiría entre un 30 y 40%", manifiesta Daniel Rosales, doctor de Aucas.

Covid-19 en los clubes ecuatorianos

El Jefe Médico de Emelec, Celio Romero, asegura que la mayoría de los deportistas profesionales no padecen síntomas graves por factores como la edad, asistencia médica y alimentación.

"Lo primero es la edad. Ellos son jóvenes y hacen mucho ejercicio. Inmunológicamente están con las defensas altas. También tienen todos los controles y la medicina a disposición, que permite diagnosticar pronto la enfermedad y se le da un buen tratamiento a tiempo. Además, su alimentación es saludable", manifiesta Romero, en un diálogo con PRIMICIAS.

No obstante, el médico de Emelec sostiene que sí existen testimonios de deportistas profesionales que han sufrido síntomas severos.

Uno de los problemás más fuertes que puede casuar el virus es la fibrosis pulmonar donde el proceso de recuperación toma años. "Hay datos que dicen que es irreversible y ese deportista estaría prohibido de practicar deporte, pero es muy baja la incidencia. En Ecuador no he conocido un caso así".

Richard Cabezas, médico de Liga de Quito, comentó: "Las estadísticas demuestran que la gente joven, que no tiene condiciones crónicas y son deportistas no sufren mayores problemas. Pero es una estadística. A ciencia exacta se desconocen los motivos por qué el virus afecta menos a este tipo de personas".

En el transcurso de 2020, el equipo 'universitario' tuvo un total de 12 casos de contagios. Todos con síntomas leves o asintomáticos.

"Los casos de este año han sido un poco más fuertes que los del año pasado. Podría ser por una cepa más agresiva, pero no sabemos el motivo exacto", asevera Cabezas.

Emelec y Aucas también tuvieron un número de contagiados similar. Sin embargo, los galenos no especificaron la cifra exacta. El elenco 'azul' presentó algunas bajas a inicios de febrero de 2021 y no pudo participar en la Supercopa Ecuador, que finalmente fue suspendida.

Estudios anteriores en deportistas universitarios afectados con el Covid-19 sugirieron que la inflamación del corazón podría ser más común por causa del virus.

Conocer los efectos del coronavirus en los deportistas, que ejercen un estrés adicional en sus corazones durante el juego, es muy importante dado que la inflamación cardíaca no detectada se ha relacionado con la muerte súbita.

Los expertos aseguran que es vital asegurarse si el posible daño cardíaco que pueda generar la covid-19 es temporal o duradero, mientras que consideran que el estudio realizado por JAMA Cardiology tiene varias debilidades, como las de no contar con especialistas objetivos que pudiesen interpretar los resultados.

Muchos de los deportistas no tenían exámenes de imágenes previos para comparar los resultados, por lo que no hay forma de saber con certeza si las anomalías encontradas durante el estudio estaban relacionadas con el virus.

En Ecuador, afirma Celio Romero, sí hay estudios en curso entre médicos deportólogos y cardiólogos. Sin embargo, están apenas observando a los jugadores que se contagian para darles seguimiento de seis a 12 meses y así obtener conclusiones más precisas.

¿Cómo son los protocolos en los equipos ecuatorianos?

PRIMICIAS dialogó con los doctores de Emelec, Liga de Quito y Aucas para conocer el protocolo de los tres clubes para los jugadores contagiados.

En primer lugar, los futbolistas contagiados de Covid-19 proceden a un aislamiento. Posteriormente, se efectuán examenes de sangre para determinar si poseen o no anticuerpos.

Luego, se realizan una prueba PCR, examenes pulmonares y cardíacos. Finalmente, ingresan a un plan de reacondicionamiento físico para recuperar ritmo de competencia y volver a sus entrenamientos con normalidad.

Todos los jugadores que se recuperaron del virus y volvieron a los entrenamientos no han presentado novedades. Esto fue corroborado por los médicos Celio Romero (Emelec), Richard Cabezas (Liga de Quito) y Daniel Rosales (Aucas).

En el elenco guayaquileño, por ejemplo, hacen pruebas PCR a sus futbolistas cada 15 días.

Liga se maneja en base a presentación de síntomas. "Todo el personal aquí tiene claro que debe notificar cualquier síntoma por más insignificante que parezca. En esta pandemia, todo es Covid-19 mientras no demuestres lo contrario".

En competencias internacionales, como la Copa Libertadores y Sudamericana, se realizan tests tres días antes del partido.

En Aucas realizan las PCR cada cuatro o seis semanas.

¿Y en la LigaPro?

La LigaPro, como organismo regulador del torneo local, efectúa pruebas serológicas a todos los clubes antes de cada encuentro. La PCR solamente fue realizada una vez: antes de empezar el torneo.

Todos los clubes están obligados a someterse a las pruebas de Covid-19 antes de cada partido del torneo. Los gastos son asumidos por la Liga Profesional.

También le puede interesar:

Pandemia del Covid-19 costará al fútbol USD 14.000 millones este año

La pandemia del Covid-19 costará probablemente a los clubes de fútbol USD 14.000 millones este año a nivel mundial, cerca de un tercio de su valor.

  • #Aucas
  • #Liga de Quito
  • #Emelec
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #problemas cardíacos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Barcelona SC

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • Fútbol

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • Dónde ver

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • Fútbol

    Pedro Vite no entrenó con el Vancouver Whitecaps y está cerca de fichar con el Pumas de México

  • Independiente del Valle

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024