Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Alan Arcos busca llegar a su segundo Mundial de Ala Delta

El piloto se prepara para clasificar al Mundial, que iba a disputarse en 2021, pero fue pospuesto para 2023. El quiteño expresa que el deporte en Ecuador es practicado por un círculo pequeño y no se ha desarrollado.

Alan Arcos, mientras volaba sobre Canoa, el 13 de agosto de 2021.

Alan Arcos, mientras volaba sobre Canoa, el 13 de agosto de 2021.

Cortesía

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

10 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para Alan Arcos, la manera más simple de explicar el ala delta es "volar como un pájaro". "Es estar en el aire, ver hacia abajo y tener la misma perspectiva que un ave", comentó el deportista en una entrevista para PRIMICIAS.

El quiteño aprendió este deporte gracias a su padre. "Yo de pequeño lo veía volar y cuando pude hacerlo por primera vez, pensé que esto era para mí. Sigo haciéndolo y creo que nunca dejaré el ala delta".

Tal como lo hizo Arcos, la mayoría de personas que comenzaron en este deporte lo hicieron gracias a seres cercanos. "Las nuevas generaciones provienen casi siempre de gente que aprendió porque sus papás o algún familiar volaba".

El deportista ya lleva más de 10 años practicando el ala delta y ha disputado varios torneos a nivel nacional e internacional. "Yo he competido en Estados Unidos, en Florida y aquí en Ecuador tenemos una competencia chiquita, en la playa de Canoa"

El evento más importante al que ha asistido fue el Mundial de Ala Delta, que tuvo lugar en Brasil, en 2017. "Estuvimos más de 100 pilotos de todo el mundo. Fueron los mejores pilotos de países como Italia, Suiza, Alemania y fue increíble volar con ellos".

Después de esta experiencia, Arcos ya piensa en llegar a su segundo Mundial. La siguiente edición iba disputarse en el verano de 2021 en Macedonia, pero fue pospuesto por la pandemia del Covid-19. Según la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), el evento de práctica tendrá lugar en 2022 y el torneo principal será en agosto de 2023.

El ala delta en Ecuador

Para Arcos, la situación del ala delta en el país no es alentadora y los pilotos han formado un "círculo pequeño" de deportistas. "Somos muy pocos, yo diría máximo 20 pilotos activos, y solo dos o tres competimos profesionalmente".

Hay algunas razones detrás de este poco interés por el deporte. Una de ellas es la falta de escuelas o instructores profesionales. "Se necesita de bastante esfuerzo por parte nuestra, de los que volamos, para querer enseñar a gente. No nos hemos sentido muy cómodos como para abrir una escuela, porque no tenemos esa confianza para instruir a otros".

Además, el ala delta es considerado un deporte extremo, lo que hace más difícil su aprendizaje. "No puedes solamente enseñar a alguien y dejarlo ir. Es un proceso de años, debes actuar como un mentor".

Arcos considera que el deporte es relativamente seguro, siempre y cuando se sigan los procedimientos correctos. " Yo nunca he tenido un accidente, pero un amigo mío sí falleció. Esto pasa por relajarse, no tener la mente fría, y no seguir los procedimientos adecuados".

Otra complicación es que es un deporte caro. Se necesita de varios equipos, entre los que se incluye el ala delta, un arnés, un GPS y un vehículo 4X4 para poder llevar todos los implementos al lugar de despegue.

¿De qué se trata el deporte?

Las competencias de ala delta se dividen en dos modalidades, por distancia o por tiempo. En la primera, el piloto debe volar lo más lejano posible del punto de partida. En la segunda, los deportistas deben pasar por una serie de puntos referenciales y llegar a la meta en el menor tiempo posible.

Las competencias internacionales son organizadas por la FAI, la cual también dirige otras actividades de la aeronáutica como paracaidismo, parapente, globo aerostático, aviación e incluso colabora en misiones espaciales en conjunto con la NASA.

Arcos explica que el entrenamiento, al igual que en cualquier otro deporte, se basa en practicar constantemente, buscando mejorar las marcas. "Yo lo que hago es volar todos los fines de semana, casi siempre los sábados y domingos estoy en la montaña volando".

En Quito, actividades aéreas como el ala delta o el parapente se realizan en los valles, despegando desde la loma de Puengasí y bajando hasta Cumbayá o Lumbisí. Otras zonas para practicar el deporte en el Ecuador son Ibarra, Cuenca y Pelileo en la Sierra, y Crucita, Manta y Montañita en la Costa.

Arcos invita a más gente a que se anime a probarlo, porque "es una experiencia única que todos deberían vivir aunque sea una vez en la vida". "Es un deporte hermoso, solo la primera vez ya te deja con los ojos abiertos. Realmente es dejar ir todo lo que está aquí en la Tierra y estar en tu propio mundo".

thumb
Alan Arcos, junto al ala delta, en Lumbisí. Cortesía

También le puede interesar:

Paraciclistas ecuatorianos recorren el país con el proyecto Bicibilizando

Con el proyecto Bicibilizando, Patricio Holguín y Esteban Ortiz recorren el país para mostrar la realidad de la discapacidad en Ecuador.

Sarahí León gana la tercera válida del Torneo Femenino de Karting

Sarahí León ganó todos los puntos posibles de la competencia del sábado 2 de octubre, en el Kartódromo Dos Hemisferios en Quito.

  • #deporte extremo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Fútbol

    Allanan la sede de la Confederación Brasileña de Fútbol por una investigación al presidente Samir Xaud

  • Fútbol

    La Asociación del Fútbol Argentino y River Plate rechazan el aumento de impuestos a los clubes

  • Dónde ver

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta la final de la Copa América Femenina 2025

  • Fútbol

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el Cuenca Juniors vs. Barcelona SC por Copa Ecuador?

  • Fútbol

    China condena a dos exdirectivos del fútbol por corrupción en la federación y la Superliga

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024