Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Paraciclistas ecuatorianos recorren el país con el proyecto Bicibilizando

Afectados por lesiones medulares que los mantiene en sillas de ruedas desde hace varios años, Patricio Holguín y Esteban Ortiz han recorrido cientos de kilómetros en bicicleta, para visibilizar la realidad de la discapacidad en Ecuador y generar conciencia ciudadana sobre la situación.

Patricio Holguín y Esteban Ortiz celebran después del reto Bicibilizando, en Guayaquil, el 2 de octubre de 2021.

Patricio Holguín y Esteban Ortiz celebran después del reto Bicibilizando, en Guayaquil, el 2 de octubre de 2021.

Tomado de @lizaenbloom

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

03 oct 2021 - 11:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La vida le cambió a Holguín hace 14 años, cuando sufrió un accidente mientras practicaba motocross, en tanto que Ortiz lleva ya 35 años en silla de ruedas.

Ambos son la cabeza visible del proyecto 'Bicibilizando', con el que pedalearon más de 1.000 kilómetros en una primera etapa, que comenzó el 11 de agosto en la frontera con Colombia y terminó, 11 días después, en la zona limítrofe con Perú, con desniveles de 8.000 metros, todo en handcycle (bicicleta de mano).

La segunda etapa inició a finales de septiembre en la región amazónica y terminó el sábado 2 de octubre en las zonas tropicales de Babahoyo y Guayaquil, tras haber recorrido carreteras de cinco provincias.

Participantes en la Copa del Mundo de Paraciclismo en Italia e integrantes de la selección de parapanamericanos de Lima 2019, ambos circulan por las rutas de Ecuador en bicicletas tipo triciclo.

"Vamos acostados boca arriba, la bicicleta tiene tres ruedas", explicó Holguín a EFE al explicar que el equipo es costoso y difícil de conseguir en Ecuador, pues los centros de fabricación están en Estados Unidos y Europa.

Al ir pedaleando con las manos, avanzan un poco más lento. "Causamos un poco de tapones en el tráfico, pero la gente que va pasando nos va motivando, filmando. Son muy pocos a los que les molesta que nosotros estemos en el camino", comentó Holguín.

Lo más duro del trayecto han sido las subidas pues los brazos no tienen la misma fuerza que las piernas, cuenta Holguín. Él entrena seis días a la semana en un rodillo inteligente donde se coloca la bicicleta y que simula rutas con subidas y bajadas.

Nació en la pandemia

'Bicibilizando' nació en plena pandemia, cuando Holguín, desde Quito, y Ortiz, desde Cuenca, iniciaron un entrenamiento virtual debido al confinamiento, para embarcarse luego en una pedaleada con fines motivacionales, sociales y turísticos.

Con el recorrido, van "demostrando que en la vida no existen imposibles. Es cuestión de ponerle ganas y buena actitud".

"Queremos transmitir motivación no solo a las personas con discapacidad sino a todo ser humano que a veces se pone obstáculos mentales, que uno mismo pude superar", añadió Holguín, que no tiene ningún movimiento o sensación alguna del ombligo para abajo.

Promotores y gestores del deporte paralímpico en disciplinas como baloncesto, tenis de campo y ciclismo, Holguín y Ortiz buscan con su hazaña motivar a otras personas para sumarse al deporte, independientemente de su condición física.

Mientras que en lo social, y gracias al apoyo de la empresa privada al proyecto, han entregado ayudas técnicas a personas con discapacidad, como muletas y sillas de rueda.

'Bicibilizando' también tiene su ángulo turístico, pues en el recorrido van captando videos, fotografías y tomas con drones para armar un documental que muestre los distintos paisajes de la Costa, Andes y Amazonía del país.

Holguín prevé que el documental se estrene en los primeros meses del próximo año, y sueña con que llegue a grandes distribuidores como Netflix, posiblemente bajo el nombre "Renacer más fuertes".

Una segunda vida

De 53 años, ingeniero de empresas, gerente de su propio negocio automotriz, padre de Ignacio (22) y Bárbara (18), Holguín justifica el título provisional del documental porque sobrevivir a un accidente es contar con "una segunda oportunidad, una segunda vida".

"En esta segunda vida, uno tiene que renacer más fuerte porque la vida con discapacidad es un poquito más difícil que la anterior". Holguín agradece que ahora hay más conciencia sobre la discapacidad en el país, aunque aún hay mucho camino por recorrer.

En su opinión, haber tenido en los últimos años a una persona con discapacidad física como Lenín Moreno en calidad de vicepresidente y luego como presidente de Ecuador, "ayudó también a que haya más conciencia (sobre la discapacidad) y que se formulen leyes y regulaciones en favor de la accesibilidad".

Precisamente, evidenciar la accesibilidad consta entre los ejes de 'Bicibilizando', para remarcar en todo lo bueno que se ha logrado y trabajar en lo que aún hay que mejorar, por ejemplo, a nivel turístico: hoteles más accesibles, habitaciones, restaurantes y baños con espacios suficientes para el paso de sillas de ruedas.

También le puede interesar:

El 67% de jugadores profesionales desconoce qué hará cuando se retire

La mayoría de futbolistas profesionales no sabe qué hará cuando se retire, según una encuesta de la FIFPRO de jugadores activos y retirados.

Quién es Jeremy Sarmiento, el nuevo nombre en la lista de Alfaro

Jeremy Sarmiento, de 19 años, nació en España, tiene padres ecuatorianos y jugó con las inferiores de la Selección de Inglaterra.

  • #Ecuador
  • #discapacidad
  • #Ciclismo
  • #Esteban Ortiz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Delfín

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • Liga de Quito

    ¡Hay combo! ¿Cómo comprar las entradas para los partidos de Liga de Quito ante Emelec y Deportivo Cuenca?

  • Dónde ver

    Teleamazonas transmitirá la final del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • Mundial de Clubes

    Moisés Caicedo salió con dolor en el tobillo, ¿podrá jugar la final del Mundial de Clubes?

  • Mundial de Clubes

    Estos son los equipos finalistas del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024