El tenista de 18 años venció este domingo 3 de abril al noruego Casper Ruud y se convirtió en el campeón más joven en la historia del torneo y en el primer español que triunfa en el cuadro masculino de este Masters 1000.
Carlos Alcaraz, número 16 del mundo, derrotó a Ruud, que ocupa la octava posición de la ATP, por 7-5 y 6-4 en una hora y 52 minutos.
El joven murciano se convirtió además en el tercer tenista más joven en la historia en vencer en un Masters 1000 solo por detrás de Michael Chang y su compatriota Rafa Nadal.
Alcaraz empezó sufriendo frente a un sólido Ruud con un 0-3 en contra en el primer set, pero se repuso con una gran exhibición de resistencia hasta anotarse la primera manga por 7-5.
Tras quitarse de encima los nervios, Alcaraz dominó con claridad en el segundo set para conseguir la victoria más importante de su prometedora carrera.
Nada más ganar el torneo, Alcaraz se fue hacia la grada para abrazar a su entrenador Juan Carlos Ferrero, que había llegado a última hora a Miami para acompañarle después de irse a España por el fallecimiento de su padre.
Con su triunfo hoy, Alcaraz acabó además con la ‘maldición’ española en Miami, donde el tenis español había perdido en ocho ocasiones la final masculina (Rafa Nadal cinco veces; David Ferrer, Carlos Moyá y Sergi Bruguera una cada uno; mientras que en el cuadro femenino sí ganó Arantxa Sánchez Vicario en 1992 y 1993).
Alcaraz es la gran sensación del tenis mundial en los últimos dos años. El español llegó a los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos en 2021, ganó sus dos primeros títulos (Umag 2021 y Río de Janeiro 2022) y cayó en las semifinales de Indian Wells en marzo de 2022 ante Nadal.
También le puede interesar:

Jugada
Selección ecuatoriana de natación artística competirá en torneo en Florida
Ecuatorianas de siete a 14 años representarán al Ecuador en el Torneo Internacional de Natación Artística en Florida, del 20 al 22 de mayo.
Jugada
Amnistía exige a la FIFA que pague a trabajadores migrantes abusados en Catar
Amnistía Internacional exigió a la FIFA que pague una compensación de al menos USD 440 millones a los obreros migrantes maltratados en Catar.
Suscríbase