Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Carolina Lasso: instructora de seguridad vial y tenista paralímpica

Perseverancia. Es una de las palabras que define a la tenista en silla de ruedas, quien sufrió un accidente de tránsito a sus 17 años y ahora busca un cupo a París 2024.

La tenista paralímpica ecuatoriana, Carolina Lasso, posa tras una entrevista con Primicias en las canchas del Ministerio del Deporte.

La tenista paralímpica ecuatoriana, Carolina Lasso, posa tras una entrevista con Primicias en las canchas del Ministerio del Deporte.

Israel Mora

Autor:

Doménica Figueroa

Actualizada:

02 jul 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La vida de Carolina Lasso dio un giro de 180 grados el 29 de mayo de 1993, pero eso no le impidió perseguir sus sueños.

La quiteña describe que la noche del accidente de tránsito, ella iba con un grupo de amigos por la avenida Granados, cuando una persona en estado etílico los chocó. Carolina Lasso fue la más afectada.

Tanto así, que pasó ocho días hospitalizada y recuerda con un pequeño nudo en la garganta que el día de su cumpleaños le dieron el alta médica.

Carolina Lasso cuenta que "el diagnóstico fue paraplejía, con fractura de la médula al 50% y espasticidad en mis piernas".

"Empecé haciendo rehabilitación dos horas, después cuatro horas y me interné en un hospital y esto me dio pie a que sea físicamente fuerte".

Su recuperación tardó dos años, aproximadamente. Y aunque sus piernas tienen una parálisis que no le permiten moverse ni caminar, usa una silla de ruedas en su día a día. Esta le sirve incluso para hacer deporte.

En una entrevista con PRIMICIAS, la ecuatoriana describe que antes de su accidente ella se dedicaba al deporte. Aunque en otra disciplina.

Carolina Lasso practicaba básquet desde los 12 años. "Me encantaba porque era un deporte más de equipo".

Y tras el accidente decidió seguir jugando. Pero recién a sus 30 años, se inclinó por el tenis en silla de ruedas. La quiteña tuvo que aprender desde cero y lo califica como "un reto" que ya lleva practicando por 18 años.

El tenis en silla de ruedas la ha llevado a recorrer el Ecuador y varios países en el extranjero. Carolina Lasso registra más de 40 títulos en los torneos singles y dobles de su categoría.

Entre los que más se destacan están el Torneo Internacional Copa Quito Tenis y Golf Club 2018, el doble título en el Perú Open 2019 y el campeonato nacional de singles Cuenca 2020.

"El deporte me activa y no veo dificultades, veo oportunidades".

Carolina Lasso, tenista paralímpica.
thumb
Carolina Lasso posa con su raqueta, luego de una entrevista con Primicias.Israel Mora

Además, la tenista paralímpica ha sido la raqueta número 1 por 12 años consecutivos en el ranking nacional y es la actual 83 a nivel mundial.

Eso la motiva para seguir adelante en el tenis en silla de ruedas y buscar ahora un cupo a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Es una meta muy complicada, pues la tricolor debe acumular una serie de siete torneos en Colombia para, primero, clasificar a los Juegos de Chile y después ir a Francia.

"Sé que este es un proceso muy largo. El tenis es un deporte muy celoso. Se necesita mucho entrenamiento, mucha constancia, disciplina y muchos torneos".

Pero eso inspira a la quiteña de 48 años a buscar su primera clasificación a unos Juegos Paralímpicos. "Sueño con la medalla" dice en medio una gran sonrisa y brillo en sus ojos.

Instructora de seguridad vial

Su accidente le abrió oportunidades en otras áreas. Carolina Lasso trabajó por 10 años en la multinacional energética y petroquímica Repsol y su historia conmovió.

"Me llamaron del Instituto de Transporte donde ahí yo di mi testimonio. Nada más. Y ellos me dieron una beca para que estudie para ser instructora en seguridad vial".

Así que en Repsol dio charlas tres veces por semana para concientizar a sus compañeros y personas externas a tener cuidado en las vías. Incluso la historia de la ecuatoriana llegó hasta España.

"Fui capacitándome y tratando de llegar un poco más técnica, no solamente con una historia de vida, sino con una parte más en instrucción de seguridad vial".

A sus 48 años, Carolina Lasso siente que es una inspiración para sus hijos, Dana y Andrés, pero también para gente que ha sufrido lo mismo que ella.

Por eso, continúa ayudando a personas que perdieron la movilidad de sus piernas y que buscan en el deporte una salida.

También le puede interesar:

Mell Reasco logra dos títulos en el ITF W15 Buenos Aires

La tenista ecuatoriana Mell Reasco ganó dos títulos (singles y dobles) en el ITF W15, que se disputó en Argentina.

Marco Churuchumbi: el asistente de bodega que sueña con París 2024

Marco Churuchumbi ganó la medalla de oro en el Grand Prix de México y se ilusiona con clasificar a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

París 2024: La última oportunidad para Julio Castillo en el ring

El boxeador Julio Castillo busca clasificarse a sus cuartos Juegos Olímpicos y mantiene intacta la esperanza de ganar una medalla.

  • #Tenis
  • #Juegos Paralímpicos
  • #París 2024
  • #paratletismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Fútbol

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • Fútbol

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • LigaPro

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • Aucas

    ¡Con 'hat-trick' de Reasco! El Nacional logra un empate ante Aucas por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • LigaPro

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso, tras el empate entre Técnico Universitario y Mushuc Runa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025