Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Glenda Morejón y un reto inédito: la marcha por relevos

La atleta ibarreña se estrenará en esta prueba en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y espera clasificarse en esta modalidad para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Glenda Morejón, compitiendo en los Juegos Suramericanos de Asunción, en octubre de 2022.

Glenda Morejón, compitiendo en los Juegos Suramericanos de Asunción, en octubre de 2022.

COE

Autor:

Felipe Núñez

Actualizada:

11 oct 2023 - 06:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una nueva modalidad de marcha fue creada en este año. Se trata de la marcha por relevos mixtos, una prueba con la participación de dos atletas, una mujer y un hombre.

Esta disciplina fue diseñada por la World Athletics (la federación mundial de atletismo) para reemplazar la prueba de los 50 kilómetros marcha, una distancia que fue eliminada del programa de los Juegos Olímpicos.

Sin embargo, esta nueva modalidad se estrenará en nuestro continente recién en los Juegos Panamericanos, donde los atletas de la región tendrán una oportunidad única para probarse antes de buscar la clasificación a París.

¿De qué se trata esta nueva prueba?

La marcha por relevos mixtos tendrá la misma distancia que una maratón (42,195 kilómetros) y estará dividida en cuatro tramos iguales.

Los dos atletas de cada equipo deberán completar dos tramos de aproximadamente 10,55 kilómetros cada uno, alternando en el siguiente orden: hombre, mujer, hombre, mujer.

El objetivo de esta prueba es "demostrar las habilidades de los marchistas masculinos y femeninos en una sola prueba" y es un formato "innovador, dinámico e impredecible", según explico Jon Ridgeon, director de la World Athletics.

La distancia de la maratón fue escogida "por su popularidad en el atletismo y su conexión con las tradiciones de los Juegos Olímpicos".

Por su parte, Julio Chuqui, entrenador de Glenda Morejón, opina que es una innovación creada para retomar la atención del público.

"Inicialmente, se corrían los 50 kilómetros individuales, pero eran cuatro horas y se volvía aburrido para el espectador. Luego bajaron a 35 kilómetros y tampoco funcionó", expresa en una entrevista con PRIMICIAS.

"Sin embargo, las pruebas de postas han tenido mucha acogida, mucha popularidad, por ahí va la cosa y espero que sea un acierto".

¿Cómo afrontar esta nueva prueba?

Al ser una disciplina completamente nueva, los entrenadores y atletas aún cuentan con pocos recursos para prepararse para esta prueba.

"Nosotros nos hemos enfocado para los 20 kilómetros individuales, y con este entrenamiento Glenda estará preparada para los relevos".

La ecuatoriana competirá en la prueba individual el 29 de octubre y en los relevos el 4 de noviembre, por lo que tendrá tiempo suficiente de recuperación.

Durante los relevos, la ibarreña podrá descansar luego de entregar la posta a su compañero, que será Daniel Pintado.

"Calculamos que el atleta varón marchará 40 minutos. En este tiempo, Glenda tendrá que usar los 10 primeros minutos para trabajar la elasticidad, 10 para descansar y los últimos 20 minutos para prepararse, mantener la frecuencia cardíaca y estirar".

Glenda y su entrenador son ambiciosos en este reto inédito. "El objetivo es brindarle una medalla al Ecuador, por qué no una de oro, y en el futuro también clasificar en esta prueba a Juegos Olímpicos".

Panamericanos: el último evento del año

Glenda Morejón quiere terminar esta temporada por todo lo alto. Ha sido un año exigente para la ibarreña de 23 años.

Comenzó coronándose bicampeona del Nacional de Marcha, luego aseguró la clasificación a los Juegos Olímpicos en La Coruña y más recientemente obtuvo el sexto lugar en el Mundial de Atletismo, su mejor posición en esta competencia.

"Fue un gran avance", afirma la promesa de la marcha ecuatoriana. "Me ha motivado a seguir creyendo en mí, a echarle más ganas y soñar en grande, pero también a disfrutar del proceso".

Glenda reconoce que después de ese esfuerzo terminó "muy agotada, pero también contenta" y que "la satisfacción de haber llegado hasta el final y dejar el nombre del país en lo más alto" no se lo quita nadie.

Inmediatamente luego del Mundial comenzó la preparación para los Juegos Panamericanos, será la primera vez que la imbabureña compita en este evento.

"Nos hemos enfocado en una recuperación con fisioterapia, sesiones de descarga, piscina, termas de contraste y también hemos trabajado mentalmente, ya que uno termina cansado, pero debe prepararse para buscar nuevos retos".

Glenda acabará su año competitivo en Santiago. A inicios de 2024 disputará el Nacional de Marcha y el Mundial y de ahí se enfocará completamente en los Juegos Olímpicos.

"En París, mi objetivo es mejorar mi marca personal (1:25:29), pero también quiero pelear adelante y buscar el podio", afirma la joven marchista.

thumb
Glenda Morejón, durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.COE
  • #atletismo
  • #Glenda Morejón
  • #marcha
  • #El Deporte que queremos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    15 futbolistas de Universidad Católica se graduaron de bachilleres del colegio Comuna

  • #ElDeporteQueQueremos

    Más vigente que nunca: Esteban Enderica no piensa en el retiro y quiere extender el legado de su familia

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Ortiz: Así es cómo la mejor ajedrecista del país balancea el deporte y el internado de medicina

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Suárez gana triple medalla de oro en el Grand Prix Richard Boroto

  • #ElDeporteQueQueremos

    Marcela Cuaspud logra la medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano de Esgrima

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024