Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

10 es el número mágico para la Liga Deportiva Universitaria

El 10 en el fútbol es habilidad y creación. "Júbilo para la retina", como decía el escritor uruguayo Eduardo Galeano. Muchos creen que este tipo de jugador está en extinción.

Alexander Escobar, Damián Manso, Polo Carrera y Franklin Salas, algunos de los mejores 10 en la historia de Liga Deportiva Universitaria de Quito.

Alexander Escobar, Damián Manso, Polo Carrera y Franklin Salas, algunos de los mejores 10 en la historia de Liga Deportiva Universitaria de Quito.

Archivo

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

07 nov 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Liga de Quito, el dorsal 10 es sinónimo de buen fútbol. Vestir esa camiseta se convirtió en la máxima aspiración de los jugadores que llegan al equipo quiteño.

Muchos predicen que el 10 es un jugador en vías de extinción, porque el fútbol de la actualidad prioriza la potencia, por encima de la habilidad en la cancha.

Digan lo que digan, el número 10 lo han lucido solo las grandes figuras. Uno de ellas fue Polo Carrera, considerado el mejor 10 de la 'U' y uno de los mejores del fútbol ecuatoriano.

Este mediocampista lidera el 'top 10' de aquellos jugadores que exhibieron talento en Liga.

Lucir el 10 es sinónimo de la magia, el ingenio, la habilidad y la elegancia que hacen vibrar a las tribunas.

La camiseta 10 ha tenido también otros grandes representantes en Liga. La historia del equipo 'albo' está llena de talentos que han regado magia, ingenio, habilidad y elegancia. Estos son, para muchos, los 10 mejores:

EVf10lKWsAIRPJf

Polo Carrera

  • Institucionalizó el talento con la camiseta número 10. Rapidez e ingenio. De su mágico botín izquierdo nacieron goles de fantasía con balón a ras de piso o detenido. Fue parte del plantel en el campeonato de 1975 cuando se afianzó el apelativo de la 'Bordadora'.
f75da377cf52a2dd52c48ba0d55e43e9

Francisco Bertocchi

  • Campeón con Liga en 1969. Al uruguayo le tomó un tiempo adaptarse al equipo, pero cuando lo hizo se asoció con el gol. Aún mantiene vigente el récord, en los campeonatos nacionales, de ocho goles marcados en un partido: Fue el 27 de octubre de 1969, en el 11 a 0 al América de Ambato.
Czgg2KoXAAAYGYg

Jorge Tapia

  • Integrante de la 'Bordadora' de 1975, el equipo que, para llegar al gol, dibujaba el fútbol de inspiración. Rápido para trasladar el balón; inteligente para cuidarlo. Muy versátil para jugar en el centro de la cancha y para acercarse al área chica rival.
DIWNel3W4AAHb_y

Pietro Marsetti

  • Campeón con Liga Deportiva Universitaria en 1990, en el equipo que dirigía Polo Carrera. Un mediocampista de mucha técnica, que anotó goles de media distancia y de tiro libre. A veces con toques simples, otros directos, siempre buscando el gol.
EYQY_8qWoAABtld

Paúl Guevara

  • Gran vitalidad para correr por el centro de la cancha y por las bandas. Labró su propio nombre, para no recibir tributos por herencia (es hijo de Washington Guevara). Integró el equipo entre 1993 y 2001. Anotó el primer gol en el estadio Rodrigo Paz, en el amistoso con Atlético Mineiro de Brasil. Lo apodaban Robin Hood.
Ecuadorean Alexander Escobar (C) of Liga Deportiva Universitaria, is blocked by Gustavo Lombardi (L) and Sergio Berti, of Argentina's River Plate during the first half of their Libertadores Cup soccer match April 14.

EM/RC/AA

Alexander Escobar

  • Jugó en LDU entre 1997 y 2000. El 'Pibe del barrio obrero' practicaba lo que predicaba: ganar jugando bien. Con toques cortos y con sorpresa para el rival. Con regate y gambeta. Tomaba responsabilidades en los lanzamientos libres, que los transformaba en gol. Un maestro de toque fino, que dejó un heredero en su puesto: Franklin Salas.
Ecuador's soccer star Alex Aguinaga from LDU team controls the ball against Bolivar's Danner Pachi during their Libertadores Cup.  Ecuador's soccer star Alex Aguinaga (R) of soccer club LDU controls the ball against Bolivar's Danner Pachi during their Libertadores Cup soccer match at Hernando Siles Stadium in La Paz, Bolivia, April 27, 2005. The match ended in a 2-2 draw. REUTERS/David Mercado

Álex Aguinaga

  • Llegó a Liga de Quito en su madurez deportiva. Le dio al conjunto 'albo' personalidad y orden por su juego con pausa e inteligencia. Fue el entrenador dentro de la cancha, a quien todos respetaban, propios y extraños. Campeón con la camiseta de la 'U' en 2005.
Roberto Palacios from Ecuador's Liga Deportiva Universitaria (C) fights for the ball with German Centurion from Peruvian Universitario de Deportes during a Copa Libertadores soccer match at Monumental stadium in Lima, Peru, February 16, 2006.  REUTERS/Mariana Bazo

Roberto Palacios

  • El mediocampista peruano llegó a Liga en 2005 y se quedó hasta la temporada siguiente. Un futbolista hábil y muy técnico para el traslado del balón y para eludir a los rivales. Regaba su magia en todos los estadios en los que jugaba. Campeón con Liga en 2005.
Damian Manso of Ecuador's LDU celebrates after scoring against Argentina's Estudiantes de la Plata at the Casa Blanca Stadium in Quito April 29, 2008.  REUTERS/Javier Parra  (ECUADOR)

Damián Manso

  • El argentino integró el equipo que fue campeón nacional en 2007 y dirigió la orquesta que ganó la Copa Libertadores 2008 y que llegó al vicecampeonato en el Mundial de Clubes. El 'Piojo' fue el tercer mejor jugador del torneo, detrás de Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney. De pases milimétricos y atrevidos. Para muchos, el mejor en la historia del fútbol ecuatoriano, en ese puesto.
Franklin Salas of Ecuador's LDU (L) celebrates a goal against Chile's Colo Colo during their Copa Libertadores soccer match in Quito March 7, 2007. REUTERS/Guillermo Granja (ECUADOR)

Franklin Salas

  • El ingenio en estado puro. Toque y amague. Bicicleta o autopases. Pique y gol. El 'Mago' Salas le dio al hincha de Liga el fútbol que emociona, que llena el alma. Ganó los títulos nacionales de 2003 (mejor jugador del año), 2005 y 2007. Además, formó parte de la 'U' en los títulos de la Copa Libertadores (2008), Copa Sudamericana (2009) y Recopa (2009).
  • #Liga de Quito
  • #Álex Aguinaga
  • #Damián Manso
  • #Polo Carrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Suárez gana doble medalla en el Campeonato Nacional, en una temporada al más alto nivel

  • #ElDeporteQueQueremos

    Daniela Díaz jugó en Boca Juniors, entrenó a River Plate y ahora sueña con ser campeona con Universidad Católica

  • #ElDeporteQueQueremos

    Así fue la histórica participación del equipo ecuatoriano Yaguares en el Mundial de Rugby Inclusivo

  • #ElDeporteQueQueremos

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • #ElDeporteQueQueremos

    Netflix, en su serie del Tour de Francia, muestra el valor de Richard Carapaz en el ciclismo mundial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024