Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

#ElDeporteQueQueremos

Un proyecto de:

Los ojeadores, el primer filtro para llegar al fútbol profesional

Ellos buscan talento. Sus ojos están entrenados para mirar a decenas y centenas de jugadores y solo elegir a unos pocos para recomendar su contratación a los grandes clubes.

Las categorías Sub 14 y Sub 16 de Universidad Católica entrenan en el Complejo de la Armenia, a donde han llegado varios ojeadores a ver a distintos futbolistas.

Las categorías Sub 14 y Sub 16 de Universidad Católica entrenan en el Complejo de la Armenia, a donde han llegado varios ojeadores a ver a distintos futbolistas.

Armando Prado

Autor:

Martha Córdova

Actualizada:

03 jul 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se los conoce como ojeadores y son pieza importante para las categorías formativas de los equipos profesionales.

Los clubes, cada vez otorgan mayor atención a sus planteles juveniles por los recursos que pueden generar, si consolidan su carrera.

¿Qué buscan los ojeadores? Samy Ariza, Director Deportivo del América, dice que todo depende del proyecto que se lleva adelante.

Existen clubes de alto rendimiento, equipos que desean ganar títulos en categorías formativas y equipos que fijan su objetivo en transferir futbolistas al exterior.

El prestigioso Ajax de Amsterdam (Países Bajos), que cuenta con ojeadores en diferentes países del mundo, ha implementado desde hace varios años una técnica bautizada como ‘TIPS’, iniciales de técnica, inteligencia, personalidad y velocidad (speed, en inglés) .

thumb
Ojeadores del Ajax durante una visita a un centro de entrenamiento en China, en 2021. Ajax

Samy Ariza coincide en que la técnica y el talento son fundamentales, así como el entendimiento y la fluidez en el juego. “La capacidad para tomar decisiones en velocidad es importantísima”.

En los muchachos de 12 y 14 años no se prioriza lo físico, porque son adolescentes en crecimiento. Con ayuda de tecnología se pueden hacer proyecciones de cómo será su desarrollo muscular y contextura física.

“Si un chico tiene condiciones, se lo lleva a un ambiente donde se le entregará todos los elementos para potenciar sus condiciones innatas”.

Ariza cuenta que hay proyectos que buscan chicos desde los 10 o 12 años, a quienes se los saca de su entorno y los lleva a vivir en la sede del club.

“Yo prefiero muchachos de 14 años en adelante para evitar problemas de desapego. Los futbolistas muy chicos terminan de crecer en una casa club sin una figura materna o paterna”.

Samy Ariza, director deportivo del América

Emocionalmente los chicos deben ser fuertes, maduros acorde a su edad, para acoplarse a su nuevo entorno deportivo y social. Conforme a su crecimiento deportivo deberá enfrentar otras circunstancias y presiones.

En cuanto a hombres y mujeres, esta selección de talentos es diferente por el entorno social. A pesar que las niñas alcanzan una madurez emocional, en el tema deportivo los hombres tienen un desarrollo más notorio porque han seguido un proceso en escuelas formativas.

El DT Ariza anota un ejemplo: durante el confinamiento por la pandemia, muy pocas niñas contaban con un balón en casa, porque son pocos los padres de familia que regalan balones a sus hijas.

En cambio los niños tienen un balón casi desde su nacimiento. “La relación con el balón en los niños es de todos los días. Las niñas aprenden a jugar en la escuela o después de la educación primaria. Hay una diferencia técnica de cinco o seis años”.

thumb
Los ojeadores recorren el mundo visitando distintos clubes, para encontrar a los jugadores jóvenes más destacados.

Visitas, partidos, estadios y aliados

Los cazatalentos tienen diferentes hábitos y estrategias para encontrar a sus jugadores estrella. Recorrer el país o visitar provincias con antecedentes deportivos destacados es un primer paso.

En Ecuador, las visitas frecuentes de los directores de divisiones formativas de los clubes son a Esmeraldas y ciudades como San Lorenzo y la propia capital de la provincia.

En Imbabura, el recorrido empieza en el Valle del Chota, donde nació gran parte de la generación que entregó a Ecuador la clasificación al Mundial de Corea-Japón 2002.

Antonio Valencia, excapitán de la Selección para el Mundial de Brasil 2014, recibió la recomendación de Pedro Perlaza y José Villafuerte, exjugador de El Nacional.

Ellos fueron sus entrenadores en Lago Agrio. Le enviaron a la capital y del equipo de los 'puros criollos' salió para el fútbol de España y luego dio el salto a Inglaterra.

Liga de Quito tiene más de 24 escuelas en todo el país. Exjugadores como Alfonso Obregón, -ganó cinco títulos nacionales con el club- se ha convertido en los ‘ojos de la U’ en Manabí.

Él recomendó a Jordy Alcívar, por ejemplo, que se consolidó como futbolista profesional en la 'U' y este 2022 se unió al Charlotte Football Club de la Major League Soccer de los Estados Unidos.

thumb
Jordy Alcívar hizo todas las categorías inferiores en Liga de Quito y en 2022 fichó por el Charlotte FC de la MLS de Estados Unidos. LDU

Los ojeadores o scouting asisten a torneos locales, barriales y provinciales para tomar nota y hacer seguimientos.

Son promocionadas sus visitas en ciertos lugares y en otros prefieren pasar inadvertidos para mirar a sus potenciales jugadores, solicitar información adicional y anónima de su familia o de su comportamiento con sus compañeros.

  • #Universidad Católica
  • #Liga de Quito
  • #Jordy Alcívar
  • #El Deporte que queremos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo Último

  • #ElDeporteQueQueremos

    'Patón' eterno: La huella de Edgardo Bauza quedará para siempre en el Centro de Alto Rendimiento de Liga de Quito

  • #ElDeporteQueQueremos

    Anahí Suárez gana doble medalla en el Campeonato Nacional, en una temporada al más alto nivel

  • #ElDeporteQueQueremos

    Daniela Díaz jugó en Boca Juniors, entrenó a River Plate y ahora sueña con ser campeona con Universidad Católica

  • #ElDeporteQueQueremos

    Así fue la histórica participación del equipo ecuatoriano Yaguares en el Mundial de Rugby Inclusivo

  • #ElDeporteQueQueremos

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024