La tercera edición de esta carrera se disputará del viernes 11 al domingo 13 de diciembre de 2020. Tendrá la participación de ciclistas como Alexander Cepeda, Jefferson Cepeda, Jonathan Narváez y Jorge Montenegro. El objetivo es reactivar la economía de las islas ante la pandemia del Covid-19.
El Tour de Galápagos se correrá en medio de estrictas medidas de bioseguridad y tendrá el apoyo de empresas privadas y del Consejo de Gobierno de Galápagos, presidido por Norman Wray.
La competencia, que tuvo su primera edición en 2016, pasará por primera vez por San Cristóbal (Etapa 1), una de las islas más antiguas del archipiélago. Las Etapas 2 y 3 tendrán su recorrido en Santa Cruz.
Fausto Valencia, presidente del Comité organizador, le contó a PRIMICIAS que a pesar de las dificultades económicas y logísticas de organizar un evento en medio de la pandemia, la carrera servirá para reactivar el turismo en las islas.
El Tour Galápagos tendrá un presupuesto aproximado de USD 100.000 y repartirá USD 6.000 en premios. Además, tendrá la participación del italiano Giovanni Lombardi, exciclista profesional (1992-2006) y mánager de corredores como el eslovaco Peter Sagan o el colombiano Miguel Ángel López.
Está previsto que los colombianos Fernando Gaviria (ciclista del UAE-Team) y los excorredores Martín Alonso Ramírez y Víctor Hugo Peña, también participen de la carrera. La organización espera contar con deportistas de Brasil, Perú y Chile. Hasta el jueves 19 de noviembre, están inscritos 66 ciclistas.
Jaime Calderón, miembro del Comité organizador, espera que la caravana la conformen 600 personas, entre ciclistas, entrenadores, masajistas, preparadores físicos, personal de logística, directivos, entre otros.
Según le contó Valencia a PRIMICIAS, la tercera edición del Tour servirá como preámbulo de una carrera Pro Tour que se pretende organizar en octubre de 2022. La competencia empezaría en Cuzco, Perú, pasaría por Quito y terminaría en Galápagos.
“Lombardi es quien aprueba las carreras Pro Tour y viene al país para analizar cómo está la logística en Galápagos. Nosotros somos soñadores y queremos cumplir ese sueño de traer una carrera de esa magnitud al país”, dijo el dirigente.
Otro de los objetivos de los organizadores es exonerar el pago a todos los deportistas y turistas que entren a las islas durante la competencia. Para los extranjeros, el costo es de USD 100. Mientras que para ecuatorianos el valor es de USD 50.
Con respecto a las medidas de bioseguridad ante el Covid-19, los protocolos presentados por el Tour de Galápagos ante el COE nacional y cantonal fueron aprobados. Una de las medidas serán tomar pruebas PCR a todos los involucrados, así como prohibir la presencia de público en las largadas y en la meta.
Por otra parte, los organizadores del Tour revelaron que Richard Carapaz estará en Galápagos de vacaciones y aprovechará para asistir, como invitado, a la segunda etapa de la carrera. “Los acuerdos y condiciones para que venga Richard están dadas. Solo falta la firma del contrato”, comentaron.
Categorías
- Élite (22 años en adelante)
- Damas (18 años en adelante)
- Máster A (35-42 años)
- Máster B (43-50 años)
- Máster C (51-58 años)
- Máster D (59 años en adelante)
- Montañera Open (18 años en adelante)
- Montañera A (35-42 años)
- Montañera B (43-50 años)
- Montañera C (51-58 años)
- Montañera D (59 años en adelante)
Etapa 1
- Fecha: viernes 11 de diciembre
- Hora de salida: 14:00
- Distancia: 16 kilómetros
- Recorrido: Puerto Baquerizo – El Junco (Cantón San Cristóbal)
Etapa 2
- Fecha: sábado 12 de diciembre
- Hora de salida: 14:00
- Distancia: 3,5 kilómetros
- Recorrido: Circuito Puerto Ayora
Etapa 3
- Hora de salida: 07:00
- Distancia: 84 kilómetros
- Categoría: Élite
- Recorrido: Puerto Ayora – Bellavista – Santa Rosa – los Gemelos – Canal Itabaca – Bellavista – Pto. Ayora
- Categoría: Máster Damas A y B
- Distancia: 44 kilómetros
- Recorrido: Puerto Ayora – Bellavista – Santa Rosa – los Gemelos – Bellavista – Pto. Ayora
- Categoría: Máster C y D
- Distancia: 38 kilómetros
- Recorrido: Puerto Ayora – Bellavista – Santa Rosa – Bellavista – Pto Ayora
- Categoría: Montañera
- Distancia: 25 kilómetros
- Recorrido: Puerto Ayora – Bellavista – El Carmen – Bellavista – Pto Ayora
Las partidas de cada categoría se realizarán con una diferencia de cinco minutos. Los tres primeros deportistas de cada categoría recibirán trofeos, medallas y premios económicos.
También le puede interesar:
Jugada
El Gran Premio de Australia se estrena en la Fórmula 2
El tercer fin de semana de la Fórmula 2 se disputará en Australia, del jueves 30 de marzo al sábado 1 de abril. Estos son los horarios.
Jugada
Estas son las 10 figuras a ver en el Sudamericano Sub 17
Los mayores promesas del continente llegan a Ecuador para mostrar su talento. Estos son los jugadores a observar en el Sudamericano Sub 17.
Regístrese