Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runaorense logologo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

"Fútbol para la conservación": un proyecto para cuidar el medio ambiente

El fútbol, más que un deporte, se ha convertido en una herramienta de concientización. En este caso, para cuidar el medio ambiente.

Magno Narankas, síndico de la comunidad Kaputna, junto a la científica Yolanda Sánchez, tras la firma del proyecto "Fútbol para la conservación".

Magno Narankas, síndico de la comunidad Kaputna, junto a la científica Yolanda Sánchez, tras la firma del proyecto "Fútbol para la conservación".

Cortesía Mabel Velarde

Autor:

Doménica Figueroa

Actualizada:

06 ago 2023 - 06:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Fútbol para la conservación" es un proyecto que inició este año con una serie de ideas entre científicos, biólogos y una exfutbolista ecuatoriana. Pero se firmó el 30 de julio.

La exseleccionada tricolor, Mabel Velarde, se comunicó con los científicos Yolanda Chávez y Duan Biggs para materializar esta iniciativa en el país.

  • Trindade y García sí pueden jugar la LigaPro, a pesar de la suspensión

El objetivo es que, a través del fútbol, se pueda generar una conciencia en las comunidades indígenas para conservar la biodiversidad que rodea su territorio.

"Va a ser un proyecto innovador. En el mundo hay muy pocos proyectos que engloban o que fusionan el fútbol con la conservación".

"Lo que les mueve a las comunidades es el fútbol, entonces por qué no llamar un proyecto "Fútbol para la conservación"".

Mabel Velarde, exfutbolista ecuatoriana.

La exjugadora tuvo una larga trayectoria jugando en Ecuador, disputó el Mundial femenino de Canadá 2015 y se retiró en 2019, en el inicio de la Superliga. Pero después, se dedicó a estudiar hasta convertirse en terapeuta holística.

Este tipo de terapias enfocan su tratamiento en el funcionamiento integral del ser humano. Es decir, involucra los aspectos físicos, emocionales, mentales y sociales que forman parte de cada individuo.

  • Superliga femenina: un torneo que avanza a cuentagotas

Y esto, Mabel Velarde, lo ha ido adaptando al trabajo con comunidades. Lo ha hecho en distintos lugares del país y en México. Pero ahora fue el turno de la comunidad Shuar, en la provincia de Morona Santiago, específicamente.

En el proyecto "Fútbol para la conservación", la exfutbolista y también directora técnica, tendrá el rol de directora deportiva. Pero fusionará todo lo que sabe para ayudar a las 145 familias de la comunidad.

thumb
Entrenamiento impartido por Mabel Velarde en la comunidad Shuar.Cortesía Mabel Velarde

Aunque en realidad, el proyecto se enfocará en 60 personas divididas en categorías Sub 6, Sub 8, Sub 12, Sub 16 y las selecciones masculina y femenina.

"Ya construimos la metodología. Vamos a hacer, de hecho, una medición. Que es algo que si algún equipo de fútbol quisiera se lo puede aplicar porque hay que medir las sesiones de entrenamiento, hay que generar datos y resultados".

Por eso, el fútbol es la herramienta principal en este proyecto. Las personas van a jugar, entrenar, divertirse, aprender sobre deporte, pero también van a cuidar el medio ambiente a través de la educación.

Es decir, los miembros de la comunidad podrán dedicarle su tiempo al fútbol, pero también aprenderán a fomentar el uso sostenible de los recursos naturales. Además de aprovechar actividades ya conocidas para ellos como la agricultura, ganadería y hasta emprendimientos como la cosmetología natural.

"A mí me gusta trabajar el fútbol en comunidades indígenas, en zonas vulneradas".

Mabel Velarde, exfutbolista ecuatoriana.
  • #medio ambiente
  • #Conservación
  • #fútbol
  • #Morona Santiago
  • #Shuar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Guapo de la Barra

    ¿Merecen estar? ¿Sobran? Esta es la nómina de Beccacece para el cierre de Eliminatorias, nombre por nombre

  • Aucas

    Hinchas del Aucas lanzan billetes falsos a los jugadores tras la derrota ante Emelec por la LigaPro

  • La Tri

    Estos son los jugadores que ya concentran con la selección de Ecuador en Argentina

  • La Tri

    ¿Jugará Messi? Moisés Caicedo sobre el Ecuador vs. Argentina: "Será un espectáculo"

  • Más deportes

    Oscar Piastri, de McLaren, gana el Gran Premio de Países Bajos y refuerza su liderato en la F1

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024