Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • LigaPro 2025
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Copa Libertadores 2025
    • Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
    • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Dónde ver
  • Mundial de Clubes
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Tour de Francia 2022: Alpe d'Huez, 51 km de crono y 19,4 km de 'pavés'

El viento, los adoquines, el retorno del col de Granon y del Alpe d'Huez y los clásicos pirenaicos Peyregudes y Hautacam estarán en el menú de la próxima edición del Tour de Francia, que comenzará el 1 de julio de 2022 en Copenhague y cuyo recorrido fue anunciado este jueves 14 de octubre de 2021.

Julian Alaphilippe (der.), actual campeón del mundo, este jueves 14 de octubre, durante la presentación del Tour de Francia 2022.

Julian Alaphilippe (der.), actual campeón del mundo, este jueves 14 de octubre, durante la presentación del Tour de Francia 2022.

Le Tour

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

14 oct 2021 - 08:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Tour de Francia 2022 atravesará el año próximo cuatro cordilleras, Vogos, Alpes, macizo Central y Pirineos, y cuatro países, Dinamarca, Francia, Bélgica y Suiza.

Seis etapas llanas, siete accidentadas y seis de alta montaña, con cinco finales en alto, dos contrarreloj individuales conforman un recorrido de más de 3.200 kilómetros que culmina el 24 de julio con el tradicional paseo por los Campos Elíseos de París.

El pelotón ascenderá menos puertos que en la pasada edición, que acabó con victoria del esloveno Tadej Pogacar y con el tercer lugar del ecuatoriano Richard Carapaz, pero tendrá más llegadas en alto, cinco y un kilometraje similar en la lucha contra el cronómetro.

El viento y los adoquines serán los jueces de la primera semana, que se termina con el ascenso a La Planche des Belles Filles, primera llegada de montaña.

La segunda, que se desarrollará en parte en Suiza, estará marcada los Alpes, que cuentan con dos momentos clave, el retorno al Col de Granon, ascendido solo en 1986 y que promete ser una de las sensaciones de la edición, la víspera de la llegada al Alpe d'Huez, tras cuatro años de ausencia.

Estos son los puntos más atractivos del Tour de Francia 2022:

El viento

La segunda etapa y la cuarta están marcadas por el viento y la posible formación de abanicos, porque se desarrollan junto al mar. En Dinamarca, sobre los puentes del Báltico, con 18 de los últimos 20 kilómetros en una región donde en 350 días al año sopla el viento y camino de Calais en la costa del Canal de la Mancha. También puede aparecer en la decimoquinta etapa con final en Carcassona.

Los adoquines

Regresan al recorrido del Tour tras cuatro años de ausencia, con 11 sectores y un total de 19,4 kilómetros en la quinta etapa. Es algo menos que en la última edición, pero más que en las cuatro anteriores en las que hubo 'pavés'.

La alta montaña

Cinco finales en alto hacen de la montaña en el Tour de 2022 uno de los aspectos más decisivos. La Planche des Belles Filles en la séptima jornada y sus 7 kilómetros al 8,7% para empezar.

En los Alpes, el col du Granon (11,3 kilómetros al 9,2%) tras haber superado el Telegraphe y el Galibier; el Alpe d'Huez (13,8 kilómetros al 8,1%) tras el Galibier y la Croix du Fer.

En los Pirineos, la etapa de Peyragudes (8 kilómetros al 7,8%) tras subir Aspin (12 kilómetros al 6,5%), Ancizan (8,2 kilómetros al 5,1%) y Val Louron (10,7 kilómetros al 6,8%); y la de Hautacam (13,6 kilómetros al 7,8%) tras ascender el Aubisque (16,4 kilómetros al 7,1%) y el inédito Spandelles (10,3 kilómetros al 8,3%).

51 kilómetros de contrarreloj

Si los 11 kilómetros de salida, planos, por las calles de Copenhague parecen prometidos a los especialistas, los 40 últimos en un terreno accidentado entre Lacaplle-Marival y Rocamadour, la víspera del final, estarán más marcados por las fuerzas restantes y prometidos a los favoritos del pelotón.

A ello se suman las dos subidas del tramo final, sobre todo la que conduce a este santuario mariano, que medirá las últimas fuerzas.

Son cinco kilómetros cronometrados menos que el año pasado, pero en la media de las últimas ediciones, en busca de un sobresalto de última hora como el que sucedió en 2019 con la victoria del esloveno Tadej Pogacar en la crono final en La Planche des Belles Filles.

Retorno del Alpe d'Huez

Nunca, desde los años 70 las 21 curvas de la más popular de las subidas del Tour había estado tantos años ausente del recorrido, por lo que los organizadores han decidido regresar y hacerlo un 14 de julio, día de la fiesta nacional francesa.

Finales accidentados

La organización ha querido también buscar finales accidentados, propicios para corredores potentes y valientes, como el holandés Mathieu van der Poel, el belga Wout van Aert y el francés Julien Alaphilippe, ganador de los dos últimos Mundiales, que marcaron en buena medida la pasada edición.

Hasta cuatro etapas que no tienen la etiqueta de montañosas cuentan con finales accidentados. La sexta en Longwy, con un nervioso ascenso final y rampas del 12%; la octava, con final en la cota del Estadio Olímpico de Lausana que incluye cuatro kilómetros de subida; la décima con 21 kilómetros sin parar de ascenso suave a Megéve; y la decimocuarta con final en el aeródromo de Mende y sus 3 kilómetros al 10,2% de desnivel.

También le puede interesar:

'El Tour de Francia está honrado de reunirse con sus fans ecuatorianos'

L'Etape Ecuador by Tour de Francia se desarrollará el próximo domingo 20 de febrero en Cuenca. Se abrirán tres rutas: 40, 80 y 150 kilómetros.

  • #Richard Carapaz
  • #Tour de Francia
  • #Tadej Pogacar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Delfín

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • Liga de Quito

    ¡Hay combo! ¿Cómo comprar las entradas para los partidos de Liga de Quito ante Emelec y Deportivo Cuenca?

  • Dónde ver

    Teleamazonas transmitirá la final del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • Mundial de Clubes

    Moisés Caicedo salió con dolor en el tobillo, ¿podrá jugar la final del Mundial de Clubes?

  • Mundial de Clubes

    Estos son los equipos finalistas del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024